El presidente de la Cámara de Comercio de Oruro, Elmer Chambilla Garrido, encabezó con éxito por séptimo año la campaña navideña «Sonrisa por un Niño». Esta actividad, comprometida con el bienestar de la infancia, reunió a más de 19 empresas afiliadas que se unieron para hacer de este evento una jornada inolvidable.
La actividad, celebrada en conmemoración al nacimiento de Jesús, incluyó una chocolatada, juegos con payasos, la presencia del Grinch y la distribución de juguetes y golosinas para cada niño. Además, se entregaron 10 lentes hechos a medida, gracias al aporte de uno de los asociados de la cámara.
El presidente Chambilla expresó su gratitud a las empresas asociadas y entidades por su valioso aporte, mencionando especialmente a las empresas
Banco Fie-ORURO – Willy Martínez Troncoso, Gerente Regional de Banco FIE Oruro.
Plastiforte, Ing. Maria Esther Tala Choque Supermercado Global – Lic. Elmer Chambilla MAC IMPRESORES SRL – Lic. Marco Antonio Cruz Suàrez Orthoclinic Clinica De Especialidades Odontologicas – Dr. Ivan Rojas Soliz SOCINBOL, Ing. Sonia Rocha de Urquieta Katurra Coffee – Lic. Roxana Suaznabar Solari AJUM SERVICIOS GRAL. DE CONSTRUCCION Y CONSULTORÍA – M.Sc Ing. Angel Julian Uyeno Mendieta Laboratorio Óptico Central – LOC – Rene Luis Choqueticlla Colquillo Real Express Market – Lic. Alfredo Salazar Zapata RWCL REPRESENTACIONES – Lic. Claudia Alicia Ruiz Weisser De Blaz REPRESENTACIONES VDS IMPORT EXPORT – Lic. Renzo Hernan Salinas Portillo Grupotecbol – Waldo Daniel Guzmán Linares SIGLO XXI Cerámica – Javier Gustavo Villegas Rodrigo QV2 SERVICE- Maria Jose Luna Quevedo Casa Real – D&M Oruro – Ricardo Javier Leonardo Alcoreza Lara ESTACIÓN DE SERVICIO EBEN EZER – Porfirio Choque Opi LA CATALANA- Ana Maria Areste Alvarez Promex Bol – Constantina Galarza Cárdenas de Victorio NACLA LTDA – Lic. Velka Brita Navarro Claros, entre otros, por su aporte económico con regalos, panetones, lentes y juguetes.
La jornada se llevó a cabo en la Zona Este, Urbanización Los Ángeles, en el Centro de Salud Los Ángeles, gracias al apoyo y colaboración del director del centro, el Dr. Jose Maria Antezana Alandia. El presidente de la Cámara de Comercio resaltó la importancia de esta campaña, que durante cinco años ha buscado crear momentos memorables para los más pequeños, destacando la alegría y sonrisas que esta actividad logra generar en la comunidad.
En una destacada celebración que tuvo lugar el 6 de junio en el salón «Luis Ramiro Beltrán», la Comisión de Relaciones Públicas e Interinstitucionales de la Cámara de Comercio de Oruro se unió a la conmemoración de los 25 años de vida institucional de QUINOA. BOL SRL Este evento fue una ocasión especial para reconocer los éxitos y logros de esta empresa líder en la producción y promoción de quinua en Bolivia.
La Lic. Claudia Alicia Ruiz Weisser, en representación de la Cámara de Comercio, se unió a la celebración y destacó la importancia de QUINOA BOL SRL en la promoción de la quinua como un producto nutritivo y sostenible, que no solo beneficia a la salud de las personas, sino también al desarrollo económico de la región.
Durante la celebración, los invitados tuvieron la oportunidad de disfrutar de exquisitos bocaditos y bebidas elaboradas a base de quinua, demostrando así la versatilidad y delicioso sabor de este superalimento.
Felicitamos a QUINOA BOL S.R.L. por este importante logro y agradecemos la invitación para formar parte de su aniversario.
A la cabeza de nuestra máxima autoridad Lic. Hernán Peláez Maldonado y el directorio de La Cámara de Comercio de Oruro por quinto año cumple con la Responsabilidad Social Empresarial y realiza la 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗮ñ𝗮 𝗡𝗮𝘃𝗶𝗱𝗲ñ𝗮 𝗱𝗲𝗻𝗼𝗺𝗶𝗻𝗮𝗱𝗮 «𝗦𝗼𝗻𝗿𝗶𝘀𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗨𝗻 𝗡𝗶𝗻̃𝗼» con motivo del festejo de los Reyes Magos, en esta oportunidad visitamos a la Unidad Educativa Julián Apaza Nina que se encuentra al noroeste de nuestra ciudad con juegos, dinámicas, juguetes y un refrigerio.
Agradecemos a todas las empresas e instituciones que hacen posible cada año que esta campaña cumpla con su objetivo.
Esta actividad es parte de nuestra Responsabilidad Social Institucional, donde se tomaron todas las medidas respectivas de bioseguridad.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en conjunto con el Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella presentaron el Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2019: Construir oportunidades para crecer en un mundo desafiante.
Este informe analiza las consecuencias potenciales de shocks externos negativos para la región. Analiza cómo los países pueden fortalecer los marcos de la política macroeconómica para mitigar los impactos y las opciones disponibles en materia de políticas monetaria, fiscal y de gestión de la deuda.
Sin embargo, el informe también analiza oportunidades. Más inversiones en infraestructura y mejor focalizadas pueden mejorar las perspectivas de crecimiento. Y si bien la inversión pública está restringida por presupuestos ajustados, la ventana de oportunidad para buscar financiamiento privado con el fin de aumentar la inversión sigue abierta dado que las tasas de interés en el mundo todavía son relativamente bajas. La mejora de la eficiencia en la provisión de servicios de infraestructura puede complementar los esfuerzos de inversión contribuyendo a impulsar el crecimiento sin imponer una carga adicional para las cuentas fiscales.
Temas Destacados
Se espera que América Latina y el Caribe crezca por debajo de su potencial en 2019.
Una combinación de shocks económicos podría reducir el crecimiento en América Latina y el Caribe en un promedio anual de hasta el 1,7 por ciento del PIB en 2019-2021.
Una inversión adicional en infraestructura podría impulsar significativamente el crecimiento en la región.
Un shock de crecimiento positivo del 0,3% en cada una de las cinco economías más grandes podría aumentar el crecimiento regional en un 0,5% anual durante 3 años.
Curso Taller #NEUROMARKETING_PARA_FACEBOOK, estrategias y manejo del EYE TRACKER, miércoles 17 y jueves 18 de Julio de 2019 a horas 19:00 PM, Salón 1er Centenario de la Cámara de Comercio de Oruro (4to piso), registrate en el siguiente link: https://forms.gle/nWHusyNvvtzkSHEA7
✅ CONTENIDO: – Ventas Vs Neuroventas – Conoce y gestiona el cerebro del comprador en Facebook – Gestión de Facebook y Neuromarketing – Valor simbólico y comportamiento del consumidor. – Desarrollo de Objetivos y Estrategias eficientes en Facebook – Gestión correcta del diseño gráfico para redes sociales. – Instagram y su gestión para empresas
✅ OBJETIVO: Desarrollar conocimientos y habilidades específicas de gestión estratégica de facebook e instagram, bajo principios, conocimientos y experiencias en Neuromarketing, que permitan generar mejores rendimientos de venta y cumplimientos de objetivos.
✅ COSTO: 160 Bs. (precio normal), 130 Bs (hasta el viernes 5 de julio) ⏰ HORARIO: 19:00 PM – 22:00 PM INFORMES E INSCRIPCIONES: Pasaje Guachalla S/N – Plaza 10 de Febrero, edificio Cámara de Comercio de Oruro, primer piso-oficina 101 TELÉFONOS: 5250606 – 74142290 CERTIFICADO CON VALOR CURRICULAR
PARTICIPA DEL CONCURSO DALE_UN_NOMBRE_Y_LOGOTIPO_EL_TREN_URBANO_DE_ORURO… recaba información en oficinas de: – Cámara de Comercio de Oruro, Pasaje Guachalla S/N, primer piso, oficina 101 – Empresa Ferroviaria Andina S.A. (Estación Central) Aldana esquina Velasco Galvarro.
La Cámara de Comercio de Oruro y la Empresa de Ferrocarriles Andina S.A. lanzaron la convocatoria «Dale un Nombre y Logotipo al Tren Urbano de Oruro».
En conferencia de prensa desarrollada el lunes 5 de agosto se lanzó la convocatoria al concurso para darle identidad al proyecto del tren urbano de Oruro, concurso habilitado para toda la población de la ciudad de Oruro que quiera participar y presentar su propuesta hasta las 18:00 horas del día 19 de agosto de 2019.
Los concursantes pueden obtener las bases de la convocatoria en oficinas de la Cámara de Comercio de Oruro (Pasaje Guachalla S/N, Plaza 10 de Febrero, edificio Cámara de Comercio de Oruro, primer piso oficina 101), o descarga el documento en el siguiente link: https://bit.ly/2TkL6pb
miercoles 24, jueves 25 y viernes 26 de Abril de 2019 a horas 19:00 PM, Salón 1er Centenario de la Cámara de Comercio de Oruro (4to piso), registrate en el siguiente link: https://forms.gle/bbFJm6jN1stZzfB58 o Comunícate al whatsapp 74142290
EXPERTO: JL ALVAREZ
CONTENIDO: – ¿Usted conoce que es el Arte de Vender? – El perfil (Habilidades/Características del bien vendedor) – El conocimiento, tipso y perfil de los clientes – El conocimiento y dominio de nuestros productos – Técnicas de prospectación y localización de los clientes – Técnicas de presentación de ventas – Técnicas de manejo de Objeciones – Técnica de cierre de ventas – Servicio Postventa y sus beneficios – CLINICA DE VENTAS, aplicación práctica
DIRIGIDO: Emprendedores, ejecutivos, profesionales y jefes de área comercial, ventas, personal de atención y recursos humanos.
COSTO: 350 una persona – 600 bs dos personas HORARIO: 19:00 PM – 22:00 PM INFORMES E INSCRIPCIONES: Pasaje Guachalla S/N – Plaza 10 de Febrero, edificio Cámara de Comercio de Oruro, primer piso-oficina 101 TELÉFONOS: 5250606 – 74142290
jueves 23 y viernes 24 de Mayo de 2019 a horas 19:00 PM, Salón 1er Centenario de la Cámara de Comercio de Oruro (4to piso), registrate en el siguiente link: https://forms.gle/2LjWRoSGQsBA2H9v5
EXPERTO: LIC. JOSE LUIS TICONA CABA
CONTENIDO: – Técnicas de Auditoría asistidas por Computador y la norma Internacional de Auditoría (NIA 530) – Muestreo no Estadístico con Excel Avanzado VBA – Muestreo Simple Estadístico con Excel – Muestreo Aleatorio con Excel – Muestreo Estratificado Proporcional en Excel – Muestreo Estadístico con SPSS
OBJETIVO: Optimizar las habilidades en el uso y explotación de estas herramientas, incrementando considerablemente la productividad y eficiencia en la extracción de muestras sobre base de datos.
COSTO: 150 Bs. (Particulares) – 130 Bs. (Socios y Estudiantes) HORARIO: 19:00 PM – 22:00 PM INFORMES E INSCRIPCIONES: Pasaje Guachalla S/N – Plaza 10 de Febrero, edificio Cámara de Comercio de Oruro, primer piso-oficina 101 TELÉFONOS: 5250606 – 74142290
En los últimos 13 años, la inversión anual ejecutada en vías se incrementó de $us 182 millones en 2006 a 1.233 millones en 2016 —cuando alcanzó su pico máximo—, tras lo cual se redujo a $us 1.077 millones en 2017 y a 814 millones el año pasado.
De cada $us 100 de deuda internacional que contrajo Bolivia hasta abril de este año, $us 42 se destinaron a infraestructura vial, un sector en el que las inversiones moderaron su crecimiento desde 2017.
Datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo dan cuenta que el 42,3% de las obligaciones externas del país se destinó al tendido de vías, el 16,7% a lo multisectorial, 9,4% a lo social (salud, educación y saneamiento básico), 5,5% a lo productivo (agropecuario, hidrocarburos y minería), 3,8% a lo energético (3,8%) y 20% a servicios, fortalecimiento institucional, turismo e infraestructura urbana y aeroportuaria, entre otros.
La creciente inversión pública para el desarrollo de la red vial del país ha sido, durante la actual gestión de gobierno, esencial para mantener como uno de los motores de la economía al sector de la construcción, que en los últimos 13 años alcanzó una expansión del 8,2% en promedio, mayor al 4,9% anual registrado para el PIB nacional en el mismo periodo.
“Nuestra propuesta hacia la Agenda del Bicentenario” 2025 es “seguir trabajando en nuestras brechas de infraestructura, pero (también) empezar a invertir en el sector productivo”, informó a La Razón Mariana Prado, titular de Planificación del Desarrollo.
Esta tendencia ya fue expuesta a este medio en septiembre de 2018 por Gladis Genua, representante en el país de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
“Nuestra expectativa ahora es que ese crecimiento” de la inversión en carreteras “sea un poco más estable, porque se ha hecho ya gran parte de los proyectos”, dijo.
En los últimos 13 años, la inversión anual ejecutada en vías se incrementó de $us 182 millones en 2006 a 1.233 millones en 2016 —cuando alcanzó su pico máximo—, tras lo cual se redujo a $us 1.077 millones en 2017 y a 814 millones el año pasado. “Puede que se vaya trabajando lo que queda por hacer, que todavía es importante”, pero “no será una inversión tan fuerte como en los últimos ocho años”, dijo Genua.
Los trabajadores piden convertirla en una empresa social y exigen la aplicación de la Ley de Creación de Empresas Sociales para que el mando pase a sus manos. En tanto, se hacen cargo del proceso de producción.
Para el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, helados Panda, Inal Ltda, reúne las condiciones necesarias para constituirse en una empresa social con el fin de que los trabajadores se hagan cargo de su funcionamiento. El abandono de los dueños es la base de esa conclusión.
El viceministro de Trabajo y Previsión Social, Héctor Hinojosa, junto con un equipo técnico, realizó una inspección en las instalaciones de la firma, ubicada en la carretera a Viacha, Kilómetro 8, en Villa Concepción, con el fin de constatar su situación.
Elaboración de los productos Panda. Foto: APG
“El Ministerio de Trabajo puede señalar que al existir un abandono, se tienen las condiciones para poder ejercitar su derecho de constituir una empresa social. Esta empresa social empieza a partir de la voluntad de los trabajadores de declarar que su constitución sea de empresa social”, afirmó.
La crisis que golpea a Panda motivó que internautas activen una campaña en redes sociales para motivar a la ciudadanía a comprar los productos. En ese marco, se lanzaron desafío con alcance viral, una iniciativa que fue destacada por Hinojosa.
Los trabajadores pretenden convertirla en una empresa social y para ese fin exigen la aplicación de la Ley de Creación de Empresas Sociales para que el mando pase a manos de los empleados, quienes de momento se hacen cargo de la responsabilidad del proceso productivo.
Son al menos 600 las familias que dependen de helados Panda, entre proveedores de materia prima y comerciantes de producto, que de cerrarse, se quedarán sin fuente de empleo.
El trámite ya comenzó con las acciones judiciales ante un juzgado laboral donde se pidió una intervención judicial. El juez les dio la razón y señaló la necesidad de que un interventor, que será designado en las próximas horas, se encargue de seguir el caso.
Elaboración de los productos Panda. Foto: APG
Con la designación de este interventor, el siguiente paso es cuantificar la deuda que tiene la empresa, esto quiere decir, salarios devengados, aguinaldos, vacaciones, beneficios sociales, entre otros, que pueda tener la empresa con respecto de sus trabajadores.
Se prevé que haya otra inspección de carácter laboral para conocer la situación concreta en la que se encuentra la empresa y otro encuentro, esta vez con los trabajadores, para poder darles a conocer los alcances de la Ley de Creación de Empresas Sociales, añadió Hinojosa.
Panda es la primera industria de helados en Bolivia y nació el 17 de mayo de 1988 con los propietarios Samuel Brofman y Henry Ferszt, ambos de origen judío. (17/07/2019)
El ejecutivo de ventas y producción de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Xavier Barriga, inauguró ayer la venta de urea (fertilizante) en el departamento de Oruro, con el objetivo de comercializar 1.300 toneladas para apoyar la producción agrícola de esa región.
“Es importante participar del inicio de la venta de urea en el departamento de Oruro (…), a partir de hoy (ayer) este producto tiene mejor calidad, al mejor precio accesible para los productores de las 16 provincias”, dijo Barriga.
Explicó que la introducción de la urea en la producción de quinua, papa, cebada y otros productos beneficiarán en mejores resultados en la producción agrícola y su comercialización.
Invitó a los productores de esa región a mejorar su producción y calidad de vida con la utilización de la urea, “que es el resultado de la industrialización del gas y esfuerzo de YPFB para ofrecer la mejor calidad de sus productos”.
Agregó que la bolsa de 50 kilos tiene un costo de 180 bolivianos, a diferencia del producto importado, que es más caro. Precisó que un punto de venta estará instalado en dependencia de YPFB.
nnovaWomen es un evento de fomento al talento femenino de emprendimiento de base tecnológica e ideas de negocios para mujeres entre 17 a 30 años.
Consistirá en una competencia de ideas de negocio, basado en la metodología canvas y soluciones tecnológicas a desarrollarse en un hackathón.
¿Qué es un Hackathón? Es una competencia de programación que busca generar soluciones digitales a temáticas establecidas.
Temática
El Innovawomen 2019 busca ideas de negocios potenciales de base tecnológica en las siguientes categorías:
Emprendimiento femenino de base digital
Empresas sociales y apoyo al empoderamiento de la mujer
Categoría Libre
Perfil del participante
Estudiante Universitarias y profesionales jóvenes (entre 16 y 30 años) que presente de manera grupal (o individual) soluciones tecnológicas o ideas de negocios potenciales para el sector empresarial cruceño.
A mayo de 2019, la Base Empresarial Vigente contó con 320.294 empresas de las cuales existian 253.947 empresas unipersonales, 61.825 sociedades de responsabilidad limitada y 3,513 sociedades anónimas.
En el reporte mensual usted podrá encontrar estadísticas actualizadas sobre la Base Empresarial Vigente, registro de nuevas empresas y cancelación de Matrículas de Comercio según departamento, tipo societario y actividad económica.
Con la presencia de autoridades nacionales y locales, comandantes del Ejército, representantes de la Policía Boliviana, y diferentes instituciones públicas, y privadas del sector empresarial, la Cámara de Comercio de Oruro celebró con solemnidad sus 130 años de vida institucional, consolidándose como una de las entidades gremiales más antiguas y representativas del país.
La ceremonia tuvo lugar en el Salón “1er Centenario” del edificio institucional, donde se vivió una jornada marcada por la emoción, reconocimiento y el compromiso con el desarrollo económico regional. El acto fue inaugurado con las palabras de circunstancia del Presidente saliente, Lic. Elmer Chambilla Garrido, quien realizó la presentación oficial de la Memoria de Gestión 2023–2025 y la Memoria Conmemorativa por los 130 años, documentos que reflejan los logros, desafíos y avances alcanzados durante su gestión. Estas publicaciones serán distribuidas de manera física a los asociados y estarán disponibles en formato digital en el sitio web institucional tres días después de la entrega.
En el marco de este importante evento, se realizó la entrega de distinciones al Presidente cesante y a los miembros del Directorio saliente, como reconocimiento a su labor y dedicación al fortalecimiento institucional. Asimismo, el Senador y Past Presidente, Arq. E. Fernando Dehne Franco, ofreció un mensaje conmemorativo a los 130 años de vida institucional, resaltando el legado de la Cámara en la promoción del comercio, la industria y la libre empresa en Oruro y Bolivia.
Uno de los momentos más emotivos de la velada fue el homenaje póstumo a expresidentes de la institución, al Sr. Fernando Dehne Fernández, cuya distinción fue entregada a sus familiares. También se reconoció la presencia del Lic. José Torrico Paz Soldán, Arq. E. Fernando Dehne Franco Pasts Presidentes que acompañaron el evento, y se anunció la entrega de reconocimientos a otros expresidentes Sr. Mario Vásquez Estévez, Sr. José Fernández Fuentes, Lic. Francisco Mena Gonzales, Lic. Hernán Peláez Maldonado, y reafirmando el compromiso de la institución con su historia y quienes la forjaron.
En la segunda parte del acto, se llevó a cabo la posesión oficial del nuevo Directorio 2025–2027, presidida por el Lic. Eduardo Olivo Gamarra, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, quien subrayó el papel estratégico de la Cámara de Comercio de Oruro en el contexto económico nacional, destacando su capacidad de adaptación y visión empresarial.
El nuevo Presidente, Sr. Abel Fernández Tudela, asumió el cargo con un mensaje firme y motivador, centrado en la modernización institucional, la integración del empresariado local y la generación de oportunidades para el sector. Lo acompañarán en esta nueva gestión la M.Sc. Ing. Erika Sonia Rocha Muñoz de Urquieta como Vicepresidenta, el Lic. Renzo Hernán Salinas Portillo como Tesorero, la Sra. Roxana Suaznabar Solari como Secretaria y un sólido equipo de Directores Vocales comprometidos con el progreso institucional y regional, conformado por el Lic. Ariel Rodrigo Vargas Fernández, Lic. Elmer Chambilla Garrido, Dr. Iván Fernando Rojas Soliz, Lic. Alan Ramírez Zelaya, Lic. Giannpierre Fiorilo Barrios, Lic. Marco Antonio Cruz Suárez, I.Q. Yacomo Williams Quispe Limachi y el Lic. Juan Pablo Villegas Rodrigo.
La noche culminó con un brindis de honor a cargo de la Vicepresidenta electa, acompañado con un número musical del dúo artístico local. Asimismo, la Cámara recibió múltiples reconocimientos institucionales de parte de entidades públicas y privadas, en conmemoración a sus 130 años de trayectoria al servicio del empresariado orureño.
En cumplimiento de lo establecido en el Estatuto Orgánico de la Cámara de Comercio de Oruro —específicamente en el Título IV, Artículo 22— se llevó a cabo el proceso electoral para la renovación del Directorio de la institución.
Este proceso fue verificado por un Notario de Fe Pública, quien otorgó constancia de la legitimidad y transparencia de las elecciones de los Directores Titulares, Suplentes y del Directorio Ejecutivo.
Convocatoria Oficial
La convocatoria a elecciones fue publicada en el periódico La Patria los días sábado 22 y domingo 23 de marzo de 2025, cumpliendo con el requisito de anunciarlo con al menos cinco días de anticipación, según lo estipulado en el párrafo 2 del Artículo 22 del Estatuto. Además, la convocatoria fue entregada físicamente a todos los asociados el sábado 22 y lunes 24 de marzo.
Desarrollo del Proceso Electoral
El proceso electoral se realizó de manera ordenada y transparente, conforme a lo dispuesto en los Artículos 18, 19, 20 y 22 del Título IV del Estatuto Orgánico, bajo la supervisión de las instancias correspondientes.
Jueves 27 de marzo de 2025: Elecciones para la Primera Categoría, donde se eligieron seis Directores Titulares y seis Directores Suplentes.
Viernes 28 de marzo de 2025: Elecciones para la Segunda y Tercera Categoría, eligiéndose tres Directores Titulares y tres Directores Suplentes en cada categoría.
Primera Reunión del Directorio y Elección del Directorio Ejecutivo
En cumplimiento con los Artículos 23 y 24 del Título IV del Estatuto Orgánico de la Cámara de Comercio de Oruro, se llevó a cabo la primera reunión del Directorio, en la que se eligió al Directorio Ejecutivo.
Conformación Final del Directorio Titular (2025-2027)
Los siguientes 12 Directores Titulares cumplirán funciones durante el periodo 2025-2027:
Lic. Elmer Chambilla Garrido (Supermercado Global S.R.L.)
Dr. Iván Fernando Rojas Soliz (Clínica Dental Orthoclinic)
Lic. Ariel Rodrigo Vargas Fernández (Consultores de Seguros S.A.
Lic. Alan Ramírez Zelaya (Empresa de Limpieza Manager)
Lic. Marco Antonio Cruz Suárez (MAC Impresores S.R.L.)
Lic. Giannpierre Fiorilo Barrios (Kontento Consultores en Marketing Digital)
I.Q. Yacomo Williams Quispe Limachi (DMO S.R.L.)
Lic. Wilson Mamani Yanique (Qodex Desarrollo Empresarial)
La Cámara de Comercio de Oruro reafirma su compromiso con la transparencia y la participación democrática de sus afiliados en la toma de decisiones institucionales.
En un importante acto que refuerza el compromiso con el bienestar empresarial, la Cámara de Comercio de Oruro y la Clínica Natividad SRL firmaron un convenio interinstitucional que beneficiará a más de 150 empresarios afiliados y sus dependientes. Este acuerdo les permitirá acceder a descuentos preferenciales en diversos servicios médicos generales y especialidades.
El evento contó con la distinguida presencia de autoridades de la Cámara de Comercio de Oruro:
Sr. Abel Fernández Tudela – Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Oruro.
Lic. Renzo Salinas Portillo – Director de la Cámara de Comercio de Oruro.
M.Sc. Ing. Sonia Rocha de Urquieta – Directora de la Cámara de Comercio de Oruro.
Lic. Ricardo Jimenez Ramallo – Gerente General Cámara de Comercio de Oruro.
Asimismo, se destacó la participación de los representantes de Clínica Natividad SRL:
Dr. Eddy Carlos Plaza García – Director General.
Dra. María Rosario Cortez Gonzales – Directora Médica.
Lic. René Ricardo Quezada Triveño – Administrador.
Lic. Jorge González Rodríguez – Contador.
Nelly Gabriela Echeverría Yaksic – Responsable de Marketing.
Durante el acto, el Lic. Renzo Salinas Portillo dio las palabras de bienvenida, seguidas por las palabras de circunstancia a cargo del Sr. Abel Fernández Tudela, resaltando la importancia de esta alianza para fortalecer la salud empresarial. Posteriormente, el Dr. Eddy Carlos Plaza García enfatizó el compromiso de la Clínica Natividad SRL en brindar atención de calidad a los afiliados de la Cámara.
La firma del convenio estuvo a cargo de:
Sr. Abel Fernández Tudela, en representación de la Cámara de Comercio de Oruro.
Dr. Eddy Carlos Plaza García, en representación de Clínica Natividad SRL.
Este convenio interinstitucional busca mejorar el acceso a la salud para los empresarios y sus colaboradores, fortaleciendo la relación entre el sector empresarial y los servicios de salud.
Para culminar este significativo evento, la M.Sc. Ing. Sonia Rocha de Urquieta brindó un emotivo brindis de honor, destacando la importancia de este convenio como un paso fundamental en beneficio del sector empresarial de Oruro.
La Cámara de Comercio de Oruro (CCO) y el Campo Ferial 3 de Julio han suscrito un importante convenio interinstitucional, consolidando una alianza estratégica para fortalecer el desarrollo empresarial y cultural en nuestra región.
Gracias a este acuerdo, más de 150 empresas afiliadas podrán beneficiarse con descuentos preferenciales en los espacios de las 10 ferias programadas por el Campo Ferial 3 de Julio para este año. Esta iniciativa fortalecerá la participación del sector empresarial en eventos para la promoción de productos y servicios, impulsando el comercio, la cultura y la economía local.
La firma del convenio se llevó a cabo con la presencia de autoridades y representantes de ambas instituciones, entre ellos: 🔹 Lic. Elmer Chambilla Garrido, Presidente de la Cámara de Comercio de Oruro 🔹 Sr. Abel Fernández Tudela, Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Oruro 🔹 M.Sc. Ing. Ramiro F. Aliendre García, Presidente de Directorio del Campo Ferial 3 de Julio 🔹 M.Sc. Ing. Ebeliz N. Fuentes Claros, Gerente Administrativa del Campo Ferial 3 de Julio 🔹 Lic. Valeria Gamez, Relacionadora Pública y Protocolo
Destacando el compromiso con el desarrollo y la reactivación comercial en Oruro. A través de esta alianza, las empresas orureñas podrán contar con mayores oportunidades para exhibir sus productos y fortalecer sus redes de negocio, consolidando a Oruro como un centro estratégico de desarrollo empresarial en Bolivia.
¡Un gran paso hacia un Oruro más próspero! Agradecemos a todos los que hicieron posible esta unión. 💼✨ #CrecimientoEmpresarial #OruroEmprende
La Cámara de Comercio de Oruro llevó a cabo la inauguración del año académico 2025 del Instituto Tecnológico Superior de Gestión e Innovación Empresarial e la Cámara de Comercio de Oruro, marcando el inicio de una nueva etapa en la formación de profesionales altamente capacitados en las áreas de administración, comercio internacional y administración aduanera.
El evento contó con la presencia de autoridades, entre ellas el Lic. Elmer Chambilla Garrido, Presidente de la Cámara de Comercio de Oruro y Rector del Instituto; la Lic. Indira Ojeda Calizaya, Directora Académica; y la M.Sc. Ing. Erika Sonia Rocha de Urquieta, Presidenta de la Comisión de Capacitación Empresarial y Laboral y Directora Administrativa del Instituto. También asistieron miembros del directorio, asociados, docentes, estudiantes e invitados especiales.
Durante el acto, se destacó el papel del Instituto como una plataforma para formar profesionales altamente capacitados, alineados con las necesidades del mercado laboral y preparados para enfrentar los desafíos del mundo empresarial, brindando no solo educación de calidad, sino también capacitaciones especializadas y oportunidades de prácticas profesionales en más de 150 empresas afiliadas a la Cámara de Comercio de Oruro.
Se alentó a los estudiantes a aprovechar al máximo las herramientas y conocimientos que recibirán, destacando la importancia de la innovación y la preparación constante para enfrentar los desafíos del mundo empresarial.
Además, se anunció que los estudiantes tendrán la posibilidad de continuar su formación académica y optar por la obtención de un título de licenciatura, ampliando así sus oportunidades de desarrollo profesional y crecimiento en el ámbito empresarial.
Con este nuevo ciclo, el Instituto Tecnológico Superior de Gestión e Innovación Empresarial reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el fortalecimiento del sector empresarial en la región.
La Cámara de Comercio de Oruro expresa su más sincera felicitación a tres distinguidas personalidades de nuestra región, quienes fueron reconocidas por la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia a través del diputado nacional Enrique Urquidi Daza, en honor a su invaluable contribución al desarrollo de Oruro. La entrega de estos reconocimientos contó con la presencia de diversas autoridades, incluyendo al senador y past presidente de la Cámara, Enrique Fernando Dehne Franco.
Hacemos llegar nuestras felicitaciones a Mario Raúl Vásquez Estévez, past presidente de la Cámara de Comercio de Oruro, por su liderazgo empresarial y compromiso con el crecimiento económico de la región, a Graciela Pardo Luján de Vásquez, exdirectora de la Cámara, por su incansable labor durante más de 60 años en favor de la sociedad orureña, su dedicación a la salud y su liderazgo en diversas instituciones cívicas, y a Víctor Hugo Aramayo Manjón, abogado, periodista y líder cívico, por su destacada trayectoria y permanente lucha por el progreso del departamento.
La Cámara de Comercio de Oruro celebra este merecido reconocimiento y agradece a los distinguidos ciudadanos por su entrega y compromiso con el desarrollo de nuestra región.
La Cámara de Comercio de Oruro y el Municipio de Chancay, Perú, han suscrito un Acta de Intenciones que marca un importante avance en la integración empresarial y turística entre ambas regiones. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer los lazos de cooperación y fomentar iniciativas que promuevan el desarrollo económico y social de sus comunidades. Se comprometen a cooperar de buena fe para alcanzar sus objetivos comunes, sobre los siguientes temas:
1. Colaborar en acciones que promuevan e impulsen el surgimiento de negocios bilaterales entre Oruro y Chancay.
2. Explorar y gestionar proyectos de cooperación para el desarrollo sostenible del sector turístico y empresarial en general.
3. Designar a un responsable para la coordinación general del convenio. Bajo estos compromisos se coordinará la firma de un Convenio de cooperación interinstitucional entre las Partes.
Un Paso Hacia el Progreso Compartido Este acuerdo representa un esfuerzo conjunto por potenciar el turismo y el comercio como pilares fundamentales del desarrollo regional. La colaboración estratégica permitirá generar nuevas oportunidades para las empresas locales, promover el intercambio cultural y económico, y mejorar la calidad de vida de las comunidades involucradas.
Visión de Futuro La firma de este Acta de Intenciones es el inicio de una relación que promete resultados positivos para Oruro y Chancay. La Cámara de Comercio de Oruro reafirma su compromiso de seguir trabajando en iniciativas que impulsen el crecimiento empresarial y turístico, consolidando su papel como un actor en el progreso económico y social del departamento.
Invitamos a nuestros asociados y a la comunidad a mantenerse informados sobre los avances de esta importante alianza, que abre las puertas a nuevas oportunidades y refuerza los lazos de integración entre Bolivia y Perú.
Por octavo año consecutivo, la Cámara de Comercio de Oruro llevó a cabo la campaña navideña “Sonrisa por un Niño”, reafirmando su compromiso con la responsabilidad social empresarial y su misión de apoyar a las familias que más lo necesitan. Este año, la actividad se desarrolló en la comunidad de Lequelequeni, en el municipio de Soracachi.
En esta oportunidad, además de entregar juguetes que llenaron de alegría a los niños, se distribuyeron víveres y golosinas a todas las familias de la comunidad. Asimismo, nueve familias con necesidades especiales y personas con capacidades diferentes fueron beneficiadas con combos especiales de víveres, reflejando el verdadero valor de la solidaridad.
Esta jornada solidaria fue posible gracias al apoyo de nuestras empresas asociadas, miembros del directorio y aliados estratégicos, quienes contribuyeron de manera desinteresada para hacer realidad esta noble causa. Queremos destacar y agradecer a:
SIGLO XXI – Javier Gustavo Villegas Rodrigo
MAC Impresores S.R.L. – Lic. Marco Antonio Cruz Suárez
Agua y Gas Temple – Ing. Toshiro Rynaldo Mendoza Vásquez
Empresa JRP Rojas Star – Jorge Edgar Rojas Padilla
Comercial San José – María Teresa Veizaga Crespo de Urey
Supermercado Global S.R.L. – Lic. Elmer Chambilla Garrido
AEPRAL LTDA. – Abel Fernández Tudela
Clínica Dental Orthoclinic – Dr. Iván Fernando Rojas Soliz
Sudimer – Sra. Roxana Suaznábar Solari
Socinbol S.R.L. – M.Sc. Ing. Erika Sonia Rocha de Urquieta
RWCL Representaciones – Lic. Claudia Alicia Ruiz Weisser de Blaz
Laboratorio Óptico Central – René Luis Choqueticlla Colquillo
Empresa de Limpieza Manager – Lic. Alan Ramírez Zelaya
AJUM Servicios Generales de Construcción & Consultoría – M.Sc. Ing. Ángel Julián Uyeno Mendieta
La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A. – Lic. Vanessa Amparo García Arce
Consultores de Seguros S.A. – Lic. Ariel Rodrigo Vargas Fernández
La Catalana – Ana María Areste Álvarez
Banco FIE – Gerente regional Oruro, William Martínez (Aliado estratégico)
Grupo Tecbol – T.S. Waldo Daniel Guzmán Linares
QV2 Service – María José Luna Quevedo
Ferretería La Pampa – Ing. Ramiro Araníbar Apaza
La Navidad no es solo un momento para dar, sino una oportunidad para compartir, fortalecer lazos y demostrar que juntos podemos marcar la diferencia. Gracias a todos los que hicieron posible llenar de sonrisas y esperanza los corazones de las familias de Lequelequeni.
¡Sigamos trabajando unidos para construir un futuro más solidario, lleno de oportunidades para quienes más lo necesitan!
En un ambiente lleno de espíritu navideño, la Cámara de Comercio de Oruro llevó a cabo su tradicional Cena Navideña , organizada por el Directorio vigente de la institución. Este evento reunió a empresarios orureños para celebrar los logros alcanzados durante el año y fortalecer los lazos entre el sector empresarial.
El presidente de la Cámara, Lic. Elmer Chambilla Garrido, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia del esfuerzo conjunto que impulsa el desarrollo económico de Oruro. En un gesto especial, el Directorio ofreció una cálida recepción a los nuevos asociados, quienes fueron reconocidos con presentes entregados por el Dr. Iván Rojas Soliz, tesorero de la institución, y la Sra. Roxana Suaznábar Solari, secretaria, en representación del Directorio.
Entre los nuevos asociados, se dio la bienvenida oficial al ing. Toshyro Reynaldo Mendoza Vásquez, gerente propietario de la empresa Agua y Gas Temple; al Sr. Jorge Edgar Rojas Padilla, gerente propietario de la empresa JPR Rojas Star; y al Sr. Guimer Villegas Villca, gerente propietario de la empresa Nollet. La Cámara de Comercio de Oruro celebra su incorporación, reafirmando su compromiso de trabajar juntos por el fortalecimiento del sector empresarial de la región.
La velada también tuvo un enfoque en la responsabilidad social empresarial, con la realización de una subasta liderada por la Lic. Ricardo Jiménez Ramallo, Gerente de nuestra Institución Los fondos recaudados, junto con los juguetes donados recaudados en esta cena, serán destinados a la campaña navideña «Sonrisa por un Niño», que busca llevar alegría a los niños de escasos recursos en la festividad de Reyes.
El Sr. Abel Fernández Tudela, vicepresidente de la Cámara, cerró la noche con un emotivo brindis, destacando la importancia de la unidad y el trabajo colaborativo para enfrentar los desafíos del próximo año.
La Cámara de Comercio de Oruro agradece a su Directorio, integrado por profesionales comprometidos, por la impecable organización de este evento, y a todos los asociados por su participación y solidaridad.
Al celebrar los 418 años de la fundación de la Villa Real de San Felipe de Austria, el 1° de noviembre de 1606, el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro honra a aquellos ciudadanos que han contribuido de manera excepcional al desarrollo de la región.
La Cámara de Comercio de Oruro extiende su sincera felicitación al Ing. Román René Tapia Ferrufino, propietario de la empresa asociada SETECO, quien ha sido distinguido con la Medalla «Ciudadano Notable» por el Consejo Municipal de Oruro. Esta condecoración, otorgada a través de la Ordenanza Municipal N° 034/2024, rinde homenaje a su dedicación y contribuciones de largo plazo, que han dejado una huella significativa en el desarrollo de Oruro y de Bolivia.
Con más de 50 años de residencia en la ciudad de Oruro, el Ing. Tapia Ferrufino ha sido una figura central en diversos ámbitos, desde su rol formativo en la Universidad Técnica de Oruro (UTO) en la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI), y su destacada participación en eventos académicos nacionales e internacionales. A través de su autoría de textos especializados en elaboración y evaluación de proyectos, los cuales son utilizados en universidades públicas a nivel nacional, ha contribuido a la formación de futuras generaciones de profesionales.
Además, su compromiso con el desarrollo del municipio de Oruro se refleja en su labor como Concejal del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) entre los años 2000 y 2005, y en sus esfuerzos por mejorar la calidad de vida de comunidades urbanas y rurales.
La Cámara de Comercio de Oruro celebra el reconocimiento otorgado al Ing. Tapia Ferrufino, destacando su esfuerzo por fortalecer los valores y la identidad de los orureños, y su contribución al desarrollo social y económico de Bolivia.