Gobierno considera que hay condiciones para que helados Panda pase a manos de trabajadores

Gobierno considera que hay condiciones para que helados Panda pase a manos de trabajadores

LA RAZÓN DIGITAL – 18/07/2019

Los trabajadores piden convertirla en una empresa social y exigen la aplicación de la Ley de Creación de Empresas Sociales para que el mando pase a sus manos. En tanto, se hacen cargo del proceso de producción.

Para el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, helados Panda, Inal Ltda, reúne las condiciones necesarias para constituirse en una empresa social con el fin de que los trabajadores se hagan cargo de su funcionamiento. El abandono de los dueños es la base de esa conclusión.

El viceministro de Trabajo y Previsión Social, Héctor Hinojosa, junto con un equipo técnico, realizó una inspección en las instalaciones de la firma, ubicada en la carretera a Viacha, Kilómetro 8, en Villa Concepción, con el fin de constatar su situación.

  • Elaboración de los productos Panda. Foto: APG

“El Ministerio de Trabajo puede señalar que al existir un abandono, se tienen las condiciones para poder ejercitar su derecho de constituir una empresa social. Esta empresa social empieza a partir de la voluntad de los trabajadores de declarar que su constitución sea de empresa social”, afirmó.

La crisis que golpea a Panda motivó que internautas activen una campaña en redes sociales para motivar a la ciudadanía a comprar los productos. En ese marco, se lanzaron desafío con alcance viral, una iniciativa que fue destacada por Hinojosa.

Los trabajadores pretenden convertirla en una empresa social y para ese fin exigen la aplicación de la Ley de Creación de Empresas Sociales para que el mando pase a manos de los empleados, quienes de momento se hacen cargo de la responsabilidad del proceso productivo.

Son al menos 600 las familias que dependen de helados Panda, entre proveedores de materia prima y comerciantes de producto, que de cerrarse, se quedarán sin fuente de empleo.

El trámite ya comenzó con las acciones judiciales ante un juzgado laboral donde se pidió una intervención judicial. El juez les dio la razón y señaló la necesidad de que un interventor, que será designado en las próximas horas, se encargue de seguir el caso.

  • Elaboración de los productos Panda. Foto: APG

Con la designación de este interventor, el siguiente paso es cuantificar la deuda que tiene la empresa, esto quiere decir, salarios devengados, aguinaldos, vacaciones, beneficios sociales, entre otros, que pueda tener la empresa con respecto de sus trabajadores.

Se prevé que haya otra inspección de carácter laboral para conocer la situación concreta en la que se encuentra la empresa y otro encuentro, esta vez con los trabajadores, para poder darles a conocer los alcances de la Ley de Creación de Empresas Sociales, añadió Hinojosa.

Panda es la primera industria de helados en Bolivia y nació el 17 de mayo de 1988 con los propietarios Samuel Brofman y Henry Ferszt, ambos de origen judío. (17/07/2019)

YPFB inicia venta de 1.300 T de urea a los productores de Oruro

YPFB inicia venta de 1.300 T de urea a los productores de Oruro

LOS TIEMPOS – 18/07/2019

El ejecutivo de ventas y producción de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Xavier Barriga, inauguró ayer la venta de urea (fertilizante) en el departamento de Oruro, con el objetivo de comercializar 1.300 toneladas para apoyar la producción agrícola de esa región.

“Es importante participar del inicio de la venta de urea en el departamento de Oruro (…), a partir de hoy (ayer) este producto tiene mejor calidad, al mejor precio accesible para los productores de las 16 provincias”, dijo Barriga.

Explicó que la introducción de la urea en la producción de quinua, papa, cebada y otros productos beneficiarán en mejores resultados en la producción agrícola y su comercialización.

Invitó a los productores de esa región a mejorar su producción y calidad de vida con la utilización de la urea, “que es el resultado de la industrialización del gas y esfuerzo de YPFB para ofrecer la mejor calidad de sus productos”.

Agregó que la bolsa de 50 kilos tiene un costo de 180 bolivianos, a diferencia del producto importado, que es más caro. Precisó que un punto de venta estará instalado en dependencia de YPFB.

Innova Women 2019

Innova Women 2019

BOLIVIA EMPRENDE – 11/06/2019

nnovaWomen es un evento de fomento al talento femenino de emprendimiento de base tecnológica e ideas de negocios para mujeres entre 17 a 30 años.

Consistirá en una competencia de ideas de negocio, basado en la metodología canvas y soluciones tecnológicas a desarrollarse en un hackathón.

¿Qué es un Hackathón? Es una competencia de programación que busca generar soluciones digitales a temáticas establecidas.

Temática

El Innovawomen 2019 busca ideas de negocios potenciales de base tecnológica en las siguientes categorías:

  1. Emprendimiento femenino de base digital
  2. Empresas sociales y apoyo al empoderamiento de la mujer
  3. Categoría Libre

Perfil del participante

Estudiante Universitarias y profesionales jóvenes (entre 16 y 30 años) que presente de manera grupal (o individual) soluciones tecnológicas o ideas de negocios potenciales para el sector empresarial cruceño.

Pasos para participar

  • Conforma tu equipo
  • Inscribe a tu equipo en https://bit.ly/2ETRzBs hasta el 15 de Julio.
  • Espera el correo electrónico de pre selección y prepárate!

Mayores informes

E-mail: edgar.talavera@cainco.org.bo 
Teléfoono: (591-3) 3383422

Reporte Estadistico al mes de mayo de 2019

Reporte Estadistico al mes de mayo de 2019

FUNDEMPRESA – 24/06/2019

A mayo de 2019, la Base Empresarial Vigente contó con 320.294
empresas de las cuales existian 253.947 empresas unipersonales, 61.825
sociedades de responsabilidad limitada y 3,513 sociedades anónimas. 

Al mes de mayo de 2019 se inscribieron 8,190 empresas, representando una reducción del 47%.

Acceda al reporte estadístico al mes de mayo de 2019.

En el reporte mensual usted podrá encontrar 
estadísticas actualizadas sobre la Base Empresarial Vigente, registro de
nuevas empresas y cancelación de Matrículas de Comercio según 
departamento, tipo societario y actividad económica.