Reunión informativa «Proyectos de Desarrollo para el Departamento de Oruro»

Reunión informativa «Proyectos de Desarrollo para el Departamento de Oruro»

A solicitud del Arq. Fernando Dehne Franco- Senador del Estado Plurinacional de Bolivia, Lic. Orlando Valdez Lopez y Tania Calloja -Diputados del Estado Plurinacional; se desarrolló reunión con el Dirctorio Ejecutivo de la Cámara de Comerciod e Oruro Lic. Hernán Peláez Maldonado- Presidente CCO, Sr. Abel Fernández Tudela- Vice Presidente CCO, Lic. Marco Antonio Cruz Suarez- Director CCO, y Lic. Ricardo Jiménez Ramallo – Gerente General CCO. Donde se hizo conocer las necesidades más apremiantes del sector de Comercio/Servicios y Proyectos de Desarrollo para el Departamento de Oruro.

LA IMPORTANCIA DE LLEGAR A MAS CLIENTES A TRAVÉS DE SITIOS WEB

LA IMPORTANCIA DE LLEGAR A MAS CLIENTES A TRAVÉS DE SITIOS WEB

El internet ha avanzado a pasos agigantados y se ha convertido en un pilar central para los negocios. Por eso, hoy en día, una empresa sin presencia en la red no existe.

La mayoría de los consumidores buscan información en línea que los ayudará a tomar decisiones de compra más inteligentes, esta tendencia de comportamiento de compra enfatiza la importancia de un sitio web para las empresas de hoy.

Si desea que una empresa tenga éxito en el mercado moderno, debe tener un sitio web profesional . El sitio web es la columna vertebral de su negocio y respalda todos sus esfuerzos de marketing digital.  A continuación, analizaremos la  importancia de un página web para el éxito empresarial y lo que necesita saber para comenzar con una página web profesional.

Importancia de un sitio web para marketing

La importancia de un sitio web para el marketing se extiende a todos los aspectos de su estrategia de marketing digital. Como la columna vertebral de su presencia en línea, cada tipo de comunicación, contenido o publicidad que coloque en línea hará que el consumidor regrese a su sitio web. Como tal, es importante que su sitio web les dé a los consumidores una idea clara de qué trata su marca y qué tipos de productos o servicios ofrece.

  • Para el marketing de contenidos: su contenido necesita un lugar para vivir. Ya sea que se trate de publicaciones de blog o descripciones de productos, necesita un lugar para mostrar esa información para que los posibles clientes puedan encontrarla. Su sitio web es el lugar perfecto para albergar todo el excelente contenido que su empresa crea para informar y atraer a su público objetivo, al igual que la publicación de blog que está leyendo en este momento que le brinda más información.
  • Para marketing por correo electrónico: el sitio web es el lugar perfecto para guiar a sus suscriptores de correo electrónico cuando desea que aprendan más sobre un producto o incluso realicen una compra. Puede realizar en su boletín semanal de la empresa.
  • Para la optimización de motores de búsqueda (SEO): radica en la forma en que funciona esta táctica de marketing. Cuando los clientes usan el motor de búsqueda para investigar productos, servicios, marcas o incluso desafíos, el motor de búsqueda ofrece una lista de páginas web relevantes para estos temas. Por lo tanto, si desea traer parte de este tráfico en línea a su propio negocio, necesita un sitio web para atraer ese tráfico nuevamente. Cuanto más optimizado sea este sitio para motores de búsqueda como Google, más posibilidades tendrá de llegar a nuevos consumidores. 

Importancia de un sitio web para ventas

Al tener una presencia en línea a través de su sitio web, puede llegar a más consumidores. Cuantos más consumidores llegue en línea, más oportunidades tendrá para realizar una venta. El desarrollo de un sitio web no atrae automáticamente a los clientes que pagan a su negocio. Sin embargo, a través de la optimización del motor de búsqueda de su sitio web, puede mejorar sus posibilidades de atraer clientes potenciales más calificados que tengan más probabilidades de realizar una compra.

Un sitio web no solo lo ayuda a aumentar sus oportunidades de ventas, sino que también aumenta su disponibilidad para realizar ventas. Con un sitio web, puede vender sus productos y servicios las 24 horas. No tiene que comprometerse activamente con los clientes potenciales de manera constante porque pueden obtener la información que necesitan de su sitio. Además el contenido que está en su sitio sirve como un vendedor adicional, ayudando a los clientes a obtener la información que necesitan y convenciéndolos de los beneficios de sus productos o servicios.

Construyendo credibilidad con un sitio web

Permite a los consumidores ver de qué se trata su marca. Además de mostrar sus productos y servicios, también puede informar a los consumidores sobre su empresa y su misión. Al ayudar a los consumidores a conocer su negocio, está trabajando para establecer la confianza, que es el primer paso para construir relaciones duraderas con los clientes.

Cuando se trata de encontrar un negocio de buena reputación, los consumidores quieren saber cuál es la posición de una marca en la industria. El contenido que crea y publica en su sitio ayuda a mostrar a los consumidores que usted sabe lo que hace. Al proporcionar contenido valioso y educativo, puede trabajar para construir relaciones más sólidas con los consumidores y fomentar las conversiones.

HAGA LA PRIMERA IMPRESIÓN CORRECTA CREANDO UNA PÁGINA WEB PROFESIONAL

#1 UN SITIO WEB TIENE QUE SER RÁPIDO

Como en cualquier ámbito de los negocios, la primera impresión es crucial. Y en este campo, la primera impresión del usuario será el tiempo que tarde en cargar el sitio Web. Cada segundo extra hará disminuir su satisfacción. En cambio, una buena velocidad ayuda a que gane confianza y esté más dispuesto a compartir sus datos personales.
Por otro lado, es importante saber que Google incluye en su algoritmo de búsqueda la velocidad de carga de los sitios Web, y da prioridad a los que cumplen una velocidad mínima. Así, una web demasiada lenta será penalizada.

#2 UN SITIO WEB TIENEN QUE SER SEGURO

La seguridad en la red es un elemento clave y, si un sitio Web pretende captar clientes, es probable que estos deban autentificarse mediante un usuario y contraseña, o deban introducir datos personales o financieros. Por eso, es importante generar la confianza necesaria ofreciendo garantías de seguridad. El sitio Web debe utilizar el protocolo HTTPS. De lo contrario, la información que intercambie con el usuario no estará cifrada, lo que supone una brecha de seguridad que genera desconfianza.

#3 UN SITIO WEB TIENE QUE SER FÁCIL DE USAR

La usabilidad contribuye a mejorar la experiencia del usuario, de modo que es más probable que este vuelva a visitar el sitio Web. Es una forma eficaz de incrementar las visitas y de fidelizar clientes, pero también supone una mejora a la hora de agilizar el manejo preciso de la información. Reduce tiempos, tanto para el usuario como para la empresa y ofrece transparencia, ya que la información es más fácil de localizar y utilizar.

#4 UN SITIO WEB DEBE TENER UN BUEN POSICIONAMIENTO

Para que un sitio Web pueda captar a nuevos clientes, estos deberán ser capaces de encontrar la página en el buscador. Y para eso es indispensable contar con una buena estrategia de posicionamiento a través de la optimización SEO y SEM, Gracias al uso de palabras clave en los textos, y a la inclusión de elementos como imágenes, links internos y externos, y a ofrecer contenido de calidad, los algoritmos de búsqueda darán prioridad al sitio web, por lo que será más fácil de encontrar.

Fuente:

http://www.libreempresa.com.bo/tecnologia/20210715/la-importancia-de-llegar-mas-clientes-traves-de-sitios-web-faciles-de-navegar

https://webnacion.com/la-importancia-de-un-sitio-web-para-el-exito-de-su-negocio/

Boletín Líder Empresarial N° 1

Boletín Líder Empresarial N° 1

Descargar boletín en formato PDF

Presentamos la Primera Edición de nuestro Boletín Trimestral Digital e Impreso «𝗟𝗜́𝗗𝗘𝗥 𝗘𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹» » ⚙️🔴El boletín “Líder Empresarial” N°1 de la Cámara de Comercio de Oruro está a disposición de nuestros socios desde el mes de abril 2022. Dirigido a instituciones empresariales, empresas corporativas, empresarios y emprendedores. Esta herramienta comunicacional en sus 7 páginas informa de nuestras actividades institucionales, promoción de los servicios de empresas asociados y la elaboración de análisis/opiniones del sector empresarial, económico y social. La distribución del boletín será gratuita y distribuida en diferentes puntos de información a nivel nacional y local. Invitamos a ustedes a verla, leerla, compartirla y comentar

7 ESTRATÉGIAS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL

7 ESTRATÉGIAS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL

La Innovación empresarial es un proceso complejo y amplio, que promueve una mejora y evolución en la operatividad de la empresa mediante la optimización del modelo de negocio, el desarrollo de elementos creativos y estratégicos, la organización y la migración de los procesos a un funcionamiento inteligente, que se apoya en los mejores recursos tecnológicos.

¿Qué pasaría si una empresa no innova en algún punto de su trayectoria? La respuesta es evidente: irá decayendo hasta desaparecer.

La innovación es indispensable para alcanzar un excelente desempeño competitivo en el mercado. Es una carrera que lideran las organizaciones pioneras y creativas, que apuntan a los agregados de valor y que siempre buscan diferenciarse.

7 TIPOS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL

#1: Modelos de gestión o de negocios

Innovar en el modelo de negocios implica atender el cliente considerando alternativas interesantes para elevar el valor percibido. Este es el caso del Internet Banking, un conjunto de servicios online que los bancos e instituciones financieras ofrecen con la intención de facilitar los trámites de los clientes pudiendo hacerlos desde cualquier dispositivo móvil y lugar geográfico, independientemente del horario.

Además de mejorar la relación con el público y promover su satisfacción, esta clase de innovación supone para las empresas financieras un mecanismo poderoso de captación de clientes.

#2: Procesos

Consiste en mejorar los procesos internos existentes o aplicar nuevos procesos que favorezcan la obtención de resultados económicos más rentables.

Por ejemplo, una empresa puede innovar alterando algunos procedimientos de su cadena logística con el afán de aumentar su margen de beneficio.

#3: Continua

La innovación continua consiste en agregar valor a los productos o servicios existentes, es decir, mejorarlos para vender más y satisfacer a los clientes con más intensidad.

Para encontrar características, funciones y beneficios que realmente agraden a los consumidores, es indispensable poner en marcha investigaciones de mercado que indiquen las demandas y expectativas emergentes del público para luego, incorporar detalles que posicionen mejor a la marca.

Por ejemplo, las marcas de refrescos entendieron que los clientes intolerantes a la glucosa desean consumir sus productos, por eso, han desarrollado una línea de artículos libres de azúcar.

#4: Producto o servicio

Como las empresas son cada vez más competitivas, una de las formas más eficientes de innovar y de este modo, llamar la atención de su público es creando nuevos productos o servicios con el objetivo de subsanar demandas específicas de sus consumidores.

#5: Mercado

Estas innovaciones están estrechamente relacionadas con el precio, la promoción, la distribución de las soluciones comercializadas por la empresa.

Un buen ejemplo de innovación en el mercado ha sido el desarrollo del comercio digital permitiendo así, que las empresas aumenten su zona de cobertura y los consumidores encuentren lo que buscan de forma rápida y accediendo a precios competitivos.

#6: Organización

Los cambios organizativos pueden aplicarse en todas las áreas empresariales pudiendo de este modo, sincronizar, optimizar y añadir valor a una gran variedad de procedimientos, lo que conlleva a una mayor eficiencia y rendimiento.

Como ejemplo de metodología organizativa, podemos señalar la tercerización de actividades transfiriéndolas a empresas especializadas como una gestoría de recursos humanos o un escritorio de contabilidad.

#7: Disruptiva

En esencia, este tipo de innovación consiste en la metodología más compleja, dado que la obtención de buenos resultados depende de la atención a 2 factores extremadamente relevantes:

  • Detectar las necesidades del mercado.
  • Entender el perfil del público objetivo y de la sociedad en general.

De hecho, para que la innovación se considere como disruptiva, necesita generar un cambio social como es el caso de la democratización de internet y como lo fue en su momento la fabricación masiva de automóviles.

Asimismo, el triunfo de la innovación está directamente relacionado con la aparición de una idea brillante, la tecnología y el potencial necesario para ponerla en marcha, así como el nivel de interés que pueda generar en las personas.

Como compruebas, los diferentes tipos de innovación cuentan con numerosas particularidades caracterizándose así, por los diferenciales competitivos que la empresa desea implementar y la forma cómo quiere posicionarse en el mercado.

4 soluciones tecnológicas innovadoras 

Ahora que conoces el concepto de innovación empresarial y has descubierto sus principales tipos, ya estás listo para entender por qué las nuevas tecnologías configuran alternativas fabulosas cuando queremos incorporar diferenciales en la empresa.

En lo que concierne a las tecnologías de la información, el mercado presenta varias tendencias extraordinarias para optimizar procesos, incrementar las ventas y, por ende, mejorar la rentabilidad del negocio. 

A continuación, conoce 4 soluciones tecnológicas innovadoras que han llegado al mercado para quedarse y generar frutos aún más robustos en los próximos años:

Inteligencia Artificial

Las tecnologías de IA evolucionan muy rápidamente en consecuencia de las necesidades emergentes del mercado. Entre las áreas más favorecidas mediante el uso de esta tecnología, destacamos el sector financiero y de ventas.

En lo que se refiere a este último, al contar con sistemas de IA es posible automatizar y digitalizar una vasta variedad de tareas manuales acelerando su ejecución, evitando la ocurrencia de errores, repetición de actividades y el uso abusivo de recursos, así como proporcionando soluciones más efectivas para los clientes.

Machine Learning

El aprendizaje de máquina se ha transformado en un recurso de innovación extremadamente valioso para los negocios modernos, en especial, para empresas las que priorizan la automatización de sus actividades ajenas al core de negocios.

De hecho, una de las aplicaciones más efectivas del ML ha sido el desarrollo de asistentes virtuales que interactúan con los usuarios vía chat, incluso a través del WhatsApp reduciendo así, el flujo de llamadas con consultores humanos y solucionando problemas simples de forma mucho más eficaz.

Omnichannel

Las experiencias multicanales son una novedad, sin embargo, cuando hablamos de tendencias es imprescindible ubicarlas como una de las principales.

Esto se debe a que las personas están cada vez más conectadas y atentas a los nuevos canales digitales por lo que acercarse a la audiencia a través de sus medios de comunicación preferidos configura en una condición básica para promover su satisfacción y, en consecuencia, su fidelización.

Fíjate que proporcionar vías de contacto integradas optimiza la experiencia del cliente principalmente por el hecho de permitir iniciar una comunicación desde un canal, interrumpirla y posteriormente, reanudarla a partir de otra vía considerando su histórico.

Software as a Service (SaaS)

Si tu objetivo es transformar digitalmente tu negocio a punto de convertirse en un diferencial innovador, sugerimos que comiences incorporando un software como servicio. 

Las aplicaciones online usadas en diversos tipos de dispositivos no demanda la compra de licencias, equipos específicos y gastos con infraestructura requiriendo apenas la contratación del derecho de aprovechar todos los beneficios ofrecidos por un determinado software. Como el recurso no demanda costos extras de actualización y mantenimiento, es una alternativa fabulosa para las empresas que desean contar con ciertas soluciones economizando tiempo y dinero, al mismo tiempo que quieren mejorar la calidad de sus procesos.

Incluso, vale la pena señalar que existen opciones SaaS para un sinfín de actividades, desde programas para incrementar la gestión de recursos humanos hasta softwares para mejorar la atención al cliente.

Fuente:

https://www.ikusi.com/es/blog/innovacion-empresarial/

Presencia Institucional a los 23 aniversario UPAL

Presencia Institucional a los 23 aniversario UPAL

Lic. Hernán Peláez Maldonado- Presidente y Lic. Ricardo Jiménez Ramallo – Gerente General de la Cámara de Comercio de Oruro asistieron al Acto en Conmemoración de los 23 años de UPAL – Universidad Privada Abierta Latinoamericana – Oruro
¡Felicitamos a los directores, plantel administrative, académicos y estudiantil!