PROGRAMA EMPRENDEDORES «Si yo puedes, tú puedes»

PROGRAMA EMPRENDEDORES «Si yo puedes, tú puedes»

¿Cómo empezamos?

El comienzo del Programa Emprendedores ¨Si yo puedo, tú puedes¨ inicio con la organización del 1er Foro de Empresarias para Emprendedoras “Si yo puedo, tú puedes” Organizado por Cámara de Comercio de Oruro el 2 de septiembre de 2021, con el auspicio de empresas amigas: Banco FIE, Periódico La Patria, Universidad Privada Domingo Savio, Qodex y Mac Impresores.

Posteriormente se presentó oficialmente el Programa Emprendedores que “Nace con el deseo de manifestar nuevas oportunidades, experiencias y proyectos para los emprendedores. Con principios y valores reflejados en el área de RSE de la Cámara de Comercio de Oruro”.

DOCUMENTO-PROGRAMA-EMPRENDEDORES-DE-CCO

El slogan: “Si yo puedo, tú puedes” se trata de ser capaces de crear, gestionar un emprendimiento con el fin de llegar a consolidar una empresa legalmente constituida.

MISIÓN:

Proporcionamos conocimientos a emprendedores de la ciudad de Oruro, generando experiencias, potenciando habilidades y promoviendo nuevas oportunidades para formar personas, profesionales y emprendedores con visión empresarial.

VISIÓN:

Posesionarnos a nivel nacional como un programa de RSE que apoye a la formación de emprendedores y estimulen al desarrollo de nuevas empresas legalmente constituidas.

VALORES:

  • Responsabilidad: cumpliendo con los objetivos del programa dando el mejor empeño y esfuerzo en la formación de nuevos emprendedores y empresarios.
  • Compromiso: ofrecemos un servicio de calidad y dedicación, nuestro reto está en la búsqueda permanente de nuevos procesos innovadores. Comprometidos con el crecimiento de emprendimientos orureños.
  • Trabajo en equipo: lograr los mejores resultados de nuestros emprendedores a través del apoyo de nuestros empresarios asociados y alianzas estratégicas.
  • Innovación: Promovemos la creación a través de nuevas formas de emprender, potencializando las habilidades transformando nuevas ideas fundamentadas en liderar cambios.
  • Liderazgo: impulsamos el liderazgo para la calidad de diligencia de sus futuras empresas consolidadas.

¿CUÁL ES NUESTRO OBJETIVO?

El Programa tiene el objetivo de promover e impulsar la formación empresarial para la creación de empresas autosustentables /legalmente constituidas y de esa manera generar fuentes de empleo.

BENEFICIOS

  1. FORMACIÓN EMPRESARIAL
  • Capacitación continua
  • Webinar
  • Congresos
  • Foros
  • Talleres
  • Encuentros

2. PROGRAMAS DE APOYO: por parte de nuestros auspiciadores (líneas de créditos, descuentos, intercambios de servicios)

3. MENTORÍA:

  • Asesoramiento de socios de CCO
  • Expertos en temas empresariales
  • Horarios accesibles y a elección
  • Reuniones personalizadas
  • Apoyo en la formación personal, profesional y empresarial

4. RED DE NETWORKING

Impulsando al entorno colaborativo como ser; intercambio de conocimientos y experiencias entre emprendedores, encontrar posibles colaboradores, socios o inversores, y reforzar relaciones laborales.

5. CATEGORÍA EMPRENDEDORES

Invitación para pertenecer a la categoría emprendedores de la Cámara de Comercio de Oruro.

¿Quienes puede participar?

  • Está dirigido a hombres y mujeres.
  •  Mayores de 18 años sin límite de edad
  • Perfil emprendedor
  • Disponibilidad de tiempo para las capacitaciones.

REQUISITOS PARA SER PARTE DEL PROGRAMA EMPRENDEDORES

  • Emprendedores que quieran realizar un emprendimiento o negocio.
  • Empresa en (fase de iniciación) que requieran apoyo para su crecimiento y sostenibilidad.
  • Emprendimiento en proceso de tramitación para abrir su empresa o negocio.
  • Emprendedores que tienen una empresa consolidada y deseen replantear la gestión de su empresa.
CONVENIO “TARJETA EMPRESARIAL» HOTEL EDÉN – CCO

CONVENIO “TARJETA EMPRESARIAL» HOTEL EDÉN – CCO

Lic. Hernán Peláez Maldonado, Presidente de CCO y Lic. José Luis Bilbao Alba, Gerente General del Hotel Edén by BlueBay suscribieron convenio para brindar descuentos preferenciales a empresas asociadas, gracias al beneficio de la 𝗧𝗮𝗿𝗷𝗲𝘁𝗮 𝗘𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹 que otorga la Cámara de Comercio de Oruro los asociados tendrán acceso a los servicios de salones de eventos, Piscina, Gimnasio y Hotelería del Hotel Edén en la ciudad de Oruro. 💳La 𝗧𝗮𝗿𝗷𝗲𝘁𝗮 𝗘𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹 ofrece descuentos preferenciales a nivel nacional con instituciones estratégicas para el fortalecimiento del desarrollo empresarial de nuestros asociados.

7 ESTRATEGIAS PARA LOGRAR MÁS Y MEJOR RSE EN LAS EMPRESAS

7 ESTRATEGIAS PARA LOGRAR MÁS Y MEJOR RSE EN LAS EMPRESAS

La RSE aun no se globalizó ya que todavía es escasa o nula en algunos sectores empresariales, naciones, ciudades y entre otros actores sociales de las comunidades. En muchos lugares es un término desconocido o poco entendido el de responsabilidad social.

La sociedad necesita más y mejor RSE para ayudar a modificar positivamente la realidad social, económica, política, ambiental y cultural.

Hay ciertas estrategias que ayudan a lograr una gestión responsable de calidad para toda clase de organizaciones que beneficie al total de la comunidad.

 Se recomienda 7 estrategias para lograr incrementar y mejorar la utilización de la RSE:

# 1: DISEÑAR PROGRAMAS DE RSE ORIGINALES

Las empresas suelen ser poco creativas y tienden a imitar acciones de RSE cuando ven a que a otras les va bien. Es común enterarse de las mismas acciones pero de empresas u organizaciones totalmente diferentes. En la mayoría de los casos no hay una relación entre el tipo de acción y la empresa.

 Las organizaciones deben esforzarse y no caer en los mismos eventos y políticas de RSE, sino realizar acciones que realmente aporten algo más y que permita resolver o mejorar la realidad que lo rodea tanto a nivel interno como externo.

# 2: ESTABLECER PROGRAMAS DE RSE CON OBJETIVOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO

Gran parte de las empresas solo realizan acciones de RSE puntuales o a corto plazo que son poco eficaces y en muchos casos no tienen nada que ver con sus operaciones. Este tipo de políticas son percibidos por el resto de la sociedad como medidas oportunistas o de marketing social, pero no de verdadero compromiso social con la comunidad. Una gestión seria de RSE tendría que tener objetivos más duraderos en el tiempo y con metas sociales claras.

# 3: TRABAJAR PARA DESARROLLAR LA REPUTACIÓN SOCIAL

La reputación social es la opinión o calificación de los grupos de interés y publico sobre el comportamiento de la empresa. Incluye a sus empleados, proveedores como con al resto de los sectores de la comunidad. En cambio la imagen corporativa es el conocimiento y la penetración de las acciones de marketing y publicidad de la empresa. Para que la reputación corporativa sea solida se debe tener una gestión responsable dentro y fuera de la organización para crear valor y lograr una buena reputación social que impactara en una positiva imagen corporativa.

# 4: LAS ORGANIZACIONES DEBERÍAN UTILIZAR LA RSE PERO TAMBIÉN FOMENTARLA

Sensibilizar y educar a otros sectores sociales sobre la responsabilidad social, es una buena práctica para lograr más y mejor RSE. Demostrar con hechos a otros integrantes de la sociedad los beneficios de una gestión responsable.

# 5: DEJAR DE DISEÑAR PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES DE RSE PARA GANAR PREMIOS

Es evidente que muchas empresas tienen una gestión frívola de la RSE por lo que su mayor preocupación es lograr destacarse para tener una imagen responsable pero en realidad no lo son. Lograr un verdadero cambio social y una gestión rentable es lo que deberían que tener como objetivo principal y no preocuparse tanto por ganar premios.

# 6: NO DOSIFICAR LA GESTIÓN DE RSE

La mayoría de las empresas y otros sectores sociales no están haciendo todo lo que podrían hacer en materia de RSE, se están auto limitando. Esto ocurre no por cuestiones de falta de dinero para invertir en RSE, sino por que ciertas conductas no responsables y éticas le dan rentabilidad y mayores ganancias a las organizaciones. Esta actitud es repudiable y poco aconsejable ya que a la larga se descubre las acciones irresponsables y luego se paga un costo social alto. Es importante no especular en materia de RSE y actuar de acuerdo a las verdaderas posibilidades que se tiene en esta área.

# 7: EQUILIBRAR LAS ACCIONES DE RSE INTERNAS CON LAS EXTERNAS

Es habitual lamentablemente  hablar con empleados de una empresa que tiene  gran imagen responsable pero que cuenta que no practican dentro de ella nada de lo que promueve afuera. Esta contradicción es muy dañina para las organizaciones. Este tipo de grietas y fallas de gestión en las empresas, no son errores involuntarios. Sino que son planificados ya que hay ciertos aspectos de la gestión que todavía se niegan a asumir su responsabilidad. Si se utiliza la RSE en la gestión de una organización debe ser tanto en forma interna como externa para que pueda ser considerada socialmente responsable.

Como ciudadanos debemos pedir más y mejor RSE a los diferentes actores sociales en nuestra comunidad para que la misma sea un poco más justa y sostenible.

FUENTE: https://diarioresponsable.com/opinion/15788-7-estrategias-para-lograr-mas-y-mejor-rse-en-las-organizaciones-