La empresa Green presenta un nuevo servicio de «ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE SEGURIDAD»con el que garantizamos la continuidad de sus actividades de producción y servicio. En cumplimiento a las últimas disposiciones emitidas por el Gobierno Central. El documento aplica a:
Industrias
Construcciones.
Restaurants.
Servicio de Delivery.
Tiendas Comerciales.
Hoteles
Peluquerías – Salones de Belleza.
Super Mercados.
Servicios de Transporte.
Saunas.
Ferreterías.
Además nuestro servicio incluye capacitación a través de
nuestra nueva plataforma virtual boliviaeficaz.com
¡CONSERVATORIO VIRTUAL!
«Una Mirada más allá del COVID-19» con 12 expositores que aportaran con pensamientos y estrategias que todos necesitamos en medio de la pandemia COVID-19.
La Cámara de Comercio de Oruro con la representación de nuestro presidente Arq. Fernando Dehne Franco invita cordialmente a ser parte de esta actividad que se transmitirá el lunes 11 de mayo a horas 21:00 por el Canal Universitario y transmisión en vivo por la pagina de facebook Fundación Sumaj Kawsay.
La Cámara de Comercio de Oruro recomienda a toda la población a cuidar la salud de nuestras familias, seguir los protocolos de bioseguridad en casa y fuera de ella.
La Cámara de Comercio de Oruro felicita a todos los niños y niñas en nuestra amada Bolivia. 👏👏 ¡Estamos a favor de la defensa de los derechos a favor de la infancia! #FortalenciendoTuDesarroloEmpresarial
La Cámara de Comercio de Oruro invita a participar del siguiente #Webinar «DIAGNÓSTICO, CONTROL Y PREVENCIÓN – COVID 19» que se llevará a cabo el #viernes 10 de abril a las 20:00hrs ¡Totalmente g𝗿𝗮𝘁𝘂𝗶𝘁𝗼!, si gustas obtener c𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 el costo es de 𝟱𝟬𝗕𝘀.
𝗖𝗢𝗩𝗜𝗗-𝟭𝟵 Diagnóstico, control y prevención Prevención y control de infecciones y su rol en términos de preparación, disposición y respuesta. Describir la situación epidemiológica actual del COVID-19, con definiciones de los casos, signos y síntomas incluidos Control de la fuente, controles administrativos y controles técnicos y de ambiente Medidas de prevención y control de la infección, recomendadas por la OMS para los centros de salud, incluidos los casos de sospecha o confirmación de COVID-19 Establecer y poner en práctica medidas complementarias de prevención y control de la infección para colaborar en la preparación general del centro de salud, ingresa al enlace: http://bit.ly/Covid19GV #QuedateEnCasa#CaincoChuquisaca#CaincoPotosí#CámaradeComercioOruro#GrupoVildozo#Bagó#YoMeQuedoEnCasa ¡Fortaleciendo tú Desarrollo Empresarial! Ver menos
La Cámara de Comercio de Oruro invita a participar del siguiente #Webinar que se llevará a cabo el #miércoles 8 de abril a las 20:00hrs ¡Totalmente 𝗚𝗿𝗮𝘁𝘂𝗶𝘁𝗼!, si gustas obtener c𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 el costo es de 𝟱𝟬𝗕𝘀.
En tiempos de crisis el servicio al cliente cuenta más que nunca, la fidelización y calidad en la atención es fundamental 𝗦𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗮𝗹 𝗖𝗹𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗧𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗖𝗿𝗶𝘀𝗶𝘀 . Ingresa al enlace para poder inscribirte.
El presidente de la Cámara de Comercio en Oruro, Fernando Dehne, realizó la entrega de insumos de bioseguridad al Servicio Departamental de Salud (Sedes), como donación para los trabajadores en salud.
“La Cámara de Comercio de Oruro, consciente de los efectos negativos de la pandemia del Covid-19, y preocupados por los efectos que conlleva esta peligrosa enfermedad, ha decidido apoyar ante esta crisis sanitaria que estamos atravesando, con un lote de equipos de bioseguridad”, informó Dehne.
El empresario dijo que se tiene mucho por trabajar, y que la donación de la Cámara de Comercio, será un principio para paliar la falta de insumos que tienen no solo los médicos, si no todo el conglomerado de gente que está luchando contra la pandemia.
“Hacemos esta primera entrega a Sedes Oruro, con el objetivo de apoyar las tareas de prevención, control y atención de emergencias de la salud”, complementó.
Aprovechó para agradecer la labor que están teniendo los trabajadores en salud, “todos los médicos, enfermeras y personal de soporte, están trabajando todos los días porque ellos son los héroes y heroínas de esta coyuntura”, sostuvo Dehne.
Al respecto, el director del Sedes, Henry Tapia, aprovechó para agradecer el apoyo de quienes forman parte de la Cámara de Comercio en Oruro, por el gran apoyo al beneficio de los trabajadores en salud.
“Queremos agradecer por este apoyo ya que actualmente estamos viviendo una situación bien difícil. Esto irá en beneficio de nuestros colegas que cada día están trabajando tanto en la desinfección de nuestros establecimientos, y en la atención de nuestros pacientes. Creo que va a ser un apoyo muy fundamental”, expresó Tapia.
Entre los insumos donados, existen overoles de seguridad, barbijos, guantes de nitrilo, lentes, con el objetivo de evitar que la enfermedad se siga propagando.
Con las debidas acciones de seguridad sanitaria y con el propósito de brindar el apoyo correspondiente a nuestra población. La Cámara de Comercio de Oruro invita a medios de comunicación a la conferencia de prensa para la entrega de indumentaria de bioseguridad a SEDES ORURO. ¡Fortaleciendo tu Desarrollo Empresarial!
¿Tienes la idea? ¿ya sabes cómo conseguir dinero para crear o desarrollar tu negocio? Es tiempo de hacer un plan de negocios.
¿Qué es un plan de negocios?
El plan de negocios se constituye en el mapa que te permitirá establecer metas, detallar la estructura de tu organización, su forma de operar, y hacer un presupuesto de apertura, operación y publicidad, entre otros aspectos.
Este documento es la carta de presentación de todo negocio. En él, además de los puntos mencionados, detallarás la misión, visión y objetivos de tu empresa, así como sus alcances. Los expertos advierten que contar con un plan de negocios puede ser la diferencia entre tener éxito o fracasar en un emprendimiento.
Es así que es preferible que antes de iniciar las operaciones, elabores tu plan de negocios, de esa manera determinarás con mayor claridad tus objetivos, quién es tu mercado, tu competencia, y hasta hacer cálculos y proyecciones del dinero que requerirás para operar.
Estructura del plan de negocios
Se recomienda que el documento de plan de negocios tenga la siguiente estructura:
1. Resumen Ejecutivo
Contiene información del mercado, los beneficios de tus productos o servicios, la experiencia de los emprendedores, el estado actual del negocio y los factores que pueden potenciar su éxito. Además, señala cuáles son los requerimientos financieros, el uso que se le dará al dinero y los riesgos que pueden afectar el desempeño de la empresa.
2. Definición del negocio
Por lo regular, la descripción del negocio comienza con una breve visión general de la industria. Al hablar de ésta, se deben tocar temas como el panorama actual y sus posibilidades futuras. También debe proporcionar información sobre todos los diferentes mercados dentro de la industria, y las necesidades de mercado que intentarás satisfacer y por qué es viable tu idea comercial.
3. Estudio de mercado
Son el resultado de un análisis meticuloso, el cual debe obligar al empresario a familiarizarse con todos los aspectos de su mercado. Así definirás tu target y tu compañía podrá posicionarse para empezar a lograr las ventas esperadas.
Describe tanto la estrategia como las tácticas que emplearás para lograr que los clientes compren tus productos o servicios. Las ventas y la comercialización son los eslabones débiles de muchos planes de negocios, de modo que es importante que les dediques todo el tiempo que sea necesario. Una sección sobre ventas y comercialización sólidamente preparada puede servirte como hoja de ruta.
4. Análisis de la Competencia
Determina las fortalezas y debilidades de los competidores dentro de tu mercado, las estrategias que te darán una ventaja, los obstáculos que se pueden presentar y tus puntos débiles dentro del ciclo de desarrollo del producto. Describe brevemente las principales compañías de la competencia. Las evaluaciones deben incluir comentarios sobre los modos en que éstas satisfacen y no las necesidades de los clientes. Explica por qué piensas que tu empresa puede obtener una participación del mercado.
5. Estudio técnico
En el estudio técnico se describen los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del negocio, el proceso productivo, la infraestructura y el tamaño del local, la capacidad de producción y la disposición de planta.
6. Diseño y desarrollo
Debe proporcionar a los inversionistas una descripción del diseño del producto, su desarrollo en cuanto a la producción y comercialización, y crear un presupuesto que permita a la empresa alcanzar sus objetivos.
7. Plan de implementación y Operaciones
Es necesario realizar un plan de todas las actividades necesarias para poner en marcha la empresa, así como para identificar las necesidades de financiación reales.
Calendario de implementación: principales actividades y responsables.
Principales hitos: momento de alcanzarlos, e interconexiones con el resto de actividades.
Principales interconexiones: entre los distintos grupos de trabajo (marketing, operaciones…)
Esto nos permitirá tener claro el funcionamiento el negocio día con día. Aquí se deben destacar con detalle la logística, las responsabilidades del equipo, las tareas asignadas a cada división dentro de la empresa y los gastos relacionados con las operaciones diarias del negocio.
8. Equipo directivo y organización
Equipo directivo: esta sección es la segunda en la que se suelen fijar los inversores, después del resumen ejecutivo, quieren saber si el equipo directivo es capaz de llevar a cabo el negocio: “I invest in people, not in ideas”.
Un equipo directivo potente ha de tener una visión común y capacidades complementarias.
Este apartado debe contener:
Miembros del equipo directivo con su perfil tales como: educación, experiencia profesional, éxitos en el mundo laboral.
Experiencia o habilidades del equipo directivo necesarias para llevar a cabo el proyecto: qué capacidades y experiencias tienen los miembros del equipo que hagan posible la puesta en marcha y gestión del nuevo negocio. Cómo encaja su perfil con las nuevas necesidades del negocio.
Capacidades que faltan detallando cómo se piensan cubrir y por quién.
Misión/objetivos que persigue el equipo directivo al montar el negocio: cuál es su verdadera motivación.
Organigrama
Descripción de las funciones principales, personas, responsabilidades, es necesario asignar cuáles son las responsabilidades de cada miembro del equipo y cuál es el sistema de delegación que se establece.
El diseño organizativo a ser suficientemente flexible para permitir la adaptación de la organización a nuevas circunstancias según la evolución del proyecto.
9. Estructura financiera
Aunque se coloque en la última parte del plan de negocios, este apartado no es menos importante pues se trata del presupuesto. Esto debe incluir el costo del diseño del prototipo y los gastos de su producción en el caso de productos. Los inversionistas se fijarán en los cuadros, tablas, fórmulas y hojas de cálculo en esta sección. Cuando planifiques los costos, da un plan de contingencia que mencione qué ocurriría si hubiera problemas como retrasos, dificultades para cumplir con los estándares de la empresa, errores, etc.
Métodos creativos para redactar un plan de negocios
Los expertos recomiendan algunas técnicas para redactar tu plan de negocios:
Utiliza notas adhesivas (post-its) para cada uno de los componentes básicos del modelo de negocios. Las ideas deben ser móviles.
Usa palabras e imágenes para describir todos los bloques. De esta manera, será más sencillo entender el panorama completo.
Emplea diferentes colorespara todos los elementos relacionados con cada segmento de clientes. Así tendrás mayor claridad al expresar tus ideas.
No te enamores de tu primera idea. Plantea modelos de negocios alternativos para el mismo producto o servicio; después, decide cuál es el más adecuado.
Mapea y registra todos los modelos de negocios nuevos e innovadores que encuentres. Busca comprender, aprender y aplicarlos al tuyo.
Cuenta una historia. Al explicar tu modelo de negocios, empieza desde cero.
Herramientas tecnológicas
Así también se sugiere el uso de las siguientes herramientas tecnológicas:
Enloop, Basándose en la información introducida, esta app automáticamente genera una proyección de ventas, ingresos y egresos, flujo de efectivo y hoja de balance general, lo que completa con gráficas y otros elementos visuales. Existen versiones gratuitas o de pago, dependiendo lo que necesites.
StratPad, Una app de planeación estratégica que ayuda a los emprendedores en el proceso de toma de decisiones. Enfocada principalmente a quien está redactando por primera vez este documento. Ofrece herramientas multimedia para guiar durante todo el proceso al usuario. La aplicación está diseñada para iPad y cuesta aproximadamente de US$9.99 a US$54.99.
Business Plan Premier, Te ayuda a escribir y organizar tu plan de negocios de manera detallada y, una vez terminado, permite mostrarlo a una red de más de 3,000 posibles inversionistas. El archivo final se exporta a un documento de Word que puedes editar, imprimir, mandar por mail o subir a Dropbox. Diseñada para iPad con un costo aproximado de US$7.99.
EBP Plan de Negocios, Permite generar planes de negocios de manera intuitiva a través de su asistente para la introducción de datos. Con esta aplicación podrás hacer un análisis de precios por canales, segmentos o zonas, considerando su incremento y márgenes de beneficio. Además, generar balances y estados de resultados, entre otros.