Oruro es una región que cuenta con dos de las salidas al pacifico más importantes para el país y además es favorecido con el mayor número de interconexiones terrestres que lo posesionan como un nudo vial estratégico para el comercio, conectando a la región y a sus fronteras con estos puertos y los principales puntos de consumo y producción del país. LA CÁMARA DE COMERCIO DE ORURO presidida por el arq. Fernando Dehne Franco, directorio, y la iniciativa del Lic. Antonio Flores Pérez que en vida fue, determinaron llevar adelante la Consultoría “Posición Geográfica, Potencial Comercial de Oruro-Puerto Seco y Comercio Internacional”, desarrollado por el Lic. Joshua Bellot Saenz. este documento constituye una respuesta a un sin fin de preocupaciones respecto a las potencialidades de la región, relacionadas al comercio internacional y su posición geográfica propicia para esta actividad económica, brindando al Departamento de Oruro estrategias relacionadas a esta temática. Asimismo, este documento discute políticas complementarias a este potencial comercial, como el proyecto Puerto Seco., los recintos aduaneros especializados, la nacionalización aduanero interior, infraestructura vial y otros.
Siendo problemáticas de gran importancia para el desarrollo del comercio internacional, no solo del departamento de Oruro, sino también del país en su conjunto. La Cámara de Coemrcio de Oruro hace oficial la presentación del PROYECTO: “POSICIÓN GEOGRÁFICA Y POTENCIAL COMERCIAL DE ORURO: PUERTO SECO Y COMERCIO INTERNACIONAL” a ustedes, los medios de comunicación, autoridades, representantes de instituciones y público en general para que se difunda y apoye a la aplicación de este documento que es sin duda nuestro aporte como ciudadanos, impulsores para el crecimiento de nuestra amado Oruro y como siempre apoyando al sector empresarial. Quiero dar nuevamente las gracias al lic. LIC. JOSHUA BELLOT SAENZ por el desarrollo del proyecto y al directorio de nuestra institución.
La Cámara de Comercio de Oruro, felicita y rinde su más ferviente homenaje a los 240 años de la gesta libertaria del 10 de febrero de 1781, revolución que significó un hito para la libertad del continente americano. ✨✨✨✨✨✨✨✨ ✨✨✨✨✨✨✨✨ ¡Nos sentimos orgullosos de ser orureños y de contribuir al crecimiento económico y social del país! 👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏 ¡¡VIVA NUESTRO ORURO DEL ALMA!!🚩🚩
Manejo AFPs Caja de seguros Afiliaciones Desvinculaciones Altas y bajas del personal Continua capacitación y promoción de puestos
____________ INSCRIPCIONES a nivel nacional ___________
MODALIDAD VIRTUAL: APLICACIÓN ZOOM COSTO: 70 BSCERTIFICADOS CON VALOR CURRICULAR DE 15 HORAS ACADÉMICAS, DEBIDAMENTE JUSTIFICADOS, VALIDO PARA FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS Y PUBLICO EN GENERAL.FECHA DE INICIO: 23 y 24 de EneroHORA : 15:30 a 18:00MODO DE INSCRIPCIÓN:Apersonarse a la Cámara de Comercio de Oruro – Pasaje Guachalla s/n plaza 10 de Febrero- Edif. Cámara de comercio, piso 1 Realizar deposito o transferencia Número de cuenta 500-0002587 del BANCO NACIONAL DE BOLIVIAA nombre de la Cámara de Comercio de Oruro.
NOTA.- Enviar capturas del depósito para efectuar la inscripción si es deposito. ________ LOS CERTIFICADOS SON ENVIADOS A NIVEL NACIONAL ________¡NO PIERDAS ESTA GRAN OPORTUNIDAD!____________ A partir de la cancelación del curso ya sea mediante deposito o en nuestras oficinas se le enviara ID. INFORMES E INSCRIPCIONES: api.whatsapp.com/send?phone=59174479474HORARIOS DE ATENCIÓN: lunes a viernes de 08:30 am a 16:00 pmCONTACTOSTeléfono: 2-5266276 / 2- 5250606Whatsapp: 74479474- 78357333 Facebook: https://www.facebook.com/camaracomercio.oruro
A partir de la alianza entre la cámara de comercio de Oruro y el «Plan de Digitalización MIPYME», lanzado en Bolivia el pasado mes de agosto de la mano del Viceministerio de Comercio Exterior, Kolau y la OEA, las empresas orureñas podrán tener sus propias páginas web gratuitamente.
El «Plan de Digitalización MIPYME» está presente en 12 países del continente, mediante sus instituciones de Gobierno dedicadas al mundo PYME y a él se han juntado más de 125.000 micro y pequeñas empresas, de más de 500 industrias y sub industrias diferentes en más de 1.000 ciudades.
En Bolivia cabe destacar la presencia de más de 1.000 empresas en menos de un mes y su activa participación tanto en los eventos de capacitación como en el marco del Plan de Digitalización.
¿QUÉ ES EL PLAN DE DIGITALIZACIÓN?
“El «Plan de Digitalización MIPYME» aporta una herramienta innovadora que ha resultado clave para su éxito; es fácil y rápida de usar, además de gratuita. Ahora, no hace falta tener mucho tiempo, recursos o conocimientos digitales para vender por internet, gracias al Plan cualquier empresa puede hacerlo en 15 minutos”, asegura Danny Sánchez-Mola, CEO de Kolau.
¿QUÉ PASOS DEBO SEGUIR ?
Los pasos para la creación de la página web son muy fáciles e intuitivos, necesitándose sólamente un promedio de 15 minutos para completarla. Éstos pueden completarse desde un teléfono celular y no se necesitan conocimientos previos en material digital para realizarlos; si bien es aconsejable tener las fotografías de los productos o servicios así como información básica preparada. Se proveen estrategias de marketing para que las empresas puedan sacarle el máximo rendimiento.
Además de las funcionalidades básicas de creación web, las empresas también tienen a su disposición herramientas avanzadas, igualmente sin coste, que les permiten poder tener un mayor posicionamiento y llegar a más clientes potenciales, tales como:
– Funcionalidad para traducir la página web: esta función es especialmente relevante para las empresas dedicadas a sectores turísticos y/o hostelería, puede tener una página bilingüe en tan sólo unos pocos clics. La traducción corre a cargo de la empresa (ver pantallazo arriba de la empresa Geo Trek)
– Un gestor de clientes para retención de clientes: Una vez las empresas adquieren clientes, se recomienda el uso de la herramienta de retención que les ayuda a extender el valor del mismo así como cerrar el ciclo de vida del cliente.
El «Plan de Digitalización MIPYME» en Bolivia es gratuito y está abierto a todas las micro y pequeñas empresas del país, sin importar cuál sea su industria o su grado de formalización. Este miércoles 16 de Septiembre, 2020 se realizará el evento de presentación junto a la Cámara de Comercio de Oruro a través de la página de Facebook: https://www.facebook.com/camaracomercio.oruro
El día de hoy viernes 30 de octubre a horas 11:30 am en el salón IV Centenario de nuestras instalaciones se llevó el lanzamiento oficial de la Feria Multisectorial «Expoteco Emprendedor» con la presencia de Edson Oczachoque,Representante del Gobierno departamental de Oruro, Lic. Saúl Aguilar Representante de Honorable Alcaldia Municipal de Oruro. Ing Ismael Rojas Rector UTO, Dr. Gino Gonzalo Martinez, Vicerrector UTO, Ing Rocio Villca Administrador Gerente Campo Ferial 3 de Julio, Ing. Carlos Flores Decano Facultad de Ingeniería,Dra. Elvira Valdez Alcázar de Velazco Presidente de Empresarios Privados Oruro, Lic. José Peñaranda Villagomez, Gerente General Cámara de Industria Oruro y Medios de Comunicación.Con el objetivo de proveer de herramientas que permitan a nuestros pequeños y grandes empresarios einstituciones reactivar su economía. La Cámara de Comercio de Oruro apoya y es parte de esta actividad y también invita a ser parte de nuestra CAMPAÑA con el nombre «ORURO SOLIDARIO POR LA SALUD Y LA VIDA» que fue iniciada en el mes de mayo con el objetivo de recordar a la ciudadanía orureña y porque noa todo el país que el COVID-19 todavía vive con nosotros y es nuestro deber seguir cuidándonos y agradecer anuestro plantel médico por el esfuerzo que hacen día a día.