LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

El desarrollo sostenible plantea reducir la desigualdad mediante una gestión responsable de los recursos. Es por ello que el uso de la tecnología puede mejorar la calidad de vida y el desarrollo socio-económico de la sociedad.

A pesar de conocer algunas de las informaciones acerca del desarrollo sostenible. ¿Sabemos realmente qué son las tecnologías sostenibles y como ayudan a mejorar la sociedad?

¿A qué llamamos desarrollo sostenible?

El desarrollo sostenible nace del concepto de sostenibilidad. La sostenibilidad hace referencia a la satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones, con el objetivo de garantizar un equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

Por consiguiente, el desarrollo sostenible se refiere a una forma de progreso  que utilice los recursos disponibles en el presente, sin comprometer su existencia en el futuro.

¿Qué son las tecnologías sostenibles y cómo ayudan al desarrollo sostenible?

Las tecnologías sostenibles se conocen como aquellas que están enfocadas en los principios de sostenibilidad. Son aquellas que a través de la reutilización, el reciclaje, la conservación de recursos naturales y de la eficiencia energética, reducen la contaminación. Por lo tanto, minimizan el impacto ambiental.

Ciertamente, las tecnologías sostenibles tienen muy presentes las diferentes necesidades de la sociedad. Además, estas tecnologías implicadas con el desarrollo sostenible, emplean menos energía para realizar los procesos, emplean una cantidad menor de recursos limitados. Por consecuencia, reducen la utilización de los recursos naturales en todas sus etapas (creación, puesta en marcha o utilización).

Ejemplos de tecnologías sostenibles

Algunos ejemplos de las tecnologías sostenibles más destacadas son:

#1: Realidad Virtual

Herramientas muy útiles para crear experiencias, formar y sensibilizar a los diferentes colectivos sobre un sin número de situaciones a través de la simulación. Contribuyendo a distintas causas como por ejemplo: Educación, Reducción de de las desigualdades, Protección del medio ambiente, entre otras.

#2: Business Intelligence

Permite transformar los datos en conocimiento para optimizar la toma de decisiones, los procesos y operaciones y la comprensión del pasado, presente y futuro de la empresa u organización.

#3: Inteligencia Artificial

Es considerada sostenible, porque permite reducir el uso de dispositivos, recursos y materiales en las empresas, ya que para alcanzar niveles de productividad, requiere de mucho menos.

#4: Nuevos sistemas cloud

Las tecnologías basadas en la nube son un recurso que cada vez adquieren más valor en las empresas. Evitan la necesidad de invertir en infraestructura para el almacenamiento de archivos, el uso de aplicaciones o software empresariales, entre otros. Además permiten compartir recursos físicos con clientes y proveedores.

Beneficios de la tecnología sobre el medio ambiente 

Para entender los efectos positivos que tiene la tecnología sobre el medio ambiente, queremos mencionar a continuación los beneficios que pueden proporcionar las nuevas herramientas digitales a una gestión ambiental responsable. 

Energías renovables

Uno de los principales beneficios que ofrece la tecnología al medio ambiente está constituido por los grandes avances que se están desarrollando en las energías renovables. A través de la tecnología, lo que se ofrece actualmente es un diseño más atractivo, accesible y sobre todo más eficiente. De esta manera, gracias a la tecnología se está potenciando la utilización de energías renovables. 

Casas inteligentes

Uno de los mayores avances tecnológicos que beneficia al medio ambiente es la creación de casas y edificios inteligentes. Es importante destacar que las viviendas familiares e incluso las oficinas, son dos de los lugares que mayor energía consumen, con una considerable producción de dióxido de carbono, debido al gran uso energético que se hace en éstos. 

De este modo, las casas inteligentes se han convertido en un gran avance tecnológico ya que permiten reducir considerablemente el gasto y la contaminación que se produce gracias a los dispositivos interconectados que ayudan a regular los aparatos únicamente cuando es realmente necesario.  

Control ambiental

Otro de los beneficios más importantes a destacar es el control ambiental que se puede realizar gracias la tecnología ambiental. Esto es debido a que los avances tecnológicos se han convertido en una de las mejores herramientas para garantizar el cumplimiento de las leyes y de las normativas establecidas para la protección del medio ambiente. 

Actualmente, existen dispositivos y sistemas que permiten conocer el nivel de contaminación del aire gracias a un análisis exhaustivo. Además, se ha implementado el uso de drones para poder vigilar y controlar la flora y la fauna de diferentes lugares. 

Procesos más sostenibles

Además de todo lo comentado anteriormente, es importante destacar también que la tecnología ha permitido a numerosas empresas y personas incorporar, en su día a día, procesos más sostenibles con los que desarrollar sus actividades cotidianas. Entre todos estos procesos, podemos destacar los cambios producidos en el proceso de reciclaje de residuos gracias a los avances tecnológicos.  

Transformación Digital

Finalmente, queremos destacar la transformación digital que están aplicando numerosas empresas con el objetivo de adaptarse a las nuevas formas de trabajar. Y es que, a  través de la digitalización de los procesos internos de una empresa, no sólo se obtiene un proceso de trabajo más eficaz, sino que también se obtiene una manera de trabajar más sostenible gracias a la reducción media del uso del papel. 

La gran mayoría de los datos están almacenados en sistemas de memoria o incluso en la nube, por lo que se ayuda a reducir la deforestación.

FUENTES:

https://www.doonamis.es/como-afecta-la-tecnologia-al-medio-ambiente-el-lado-positivo/

https://dogoodpeople.com/tecnologia-sostenible-su-contribucion-desarrollo-sostenible/ 

BLOCKCHAIN: ¿QUÉ ES Y CÓMO PUEDE AYUDAR A TU EMPRESA?

BLOCKCHAIN: ¿QUÉ ES Y CÓMO PUEDE AYUDAR A TU EMPRESA?

Blockchain implica un cambio de paradigma con un alcance cada vez más amplio. La empresa que no sea capaz de adaptarse a la “nueva” internet, perderá competitividad.

¿Cuál es su alcance? ¿Por qué los expertos aseguran que estamos entrando en una era tokenizada? Estás y muchas otras preguntas son fundamentales de entender sino quieres que tu organización sea desplazada.

Blockchain: ¿qué es y para qué sirve?

“Blockchain” es una tecnología que permite la transferencia de datos digitales con una codificación muy sofisticada y de una manera completamente segura, es el sistema de codificación de la información que está por detrás de la moneda virtual (bitcoin o criptomoneda), que no necesita de un intermediario centralizado para las transferencias.

En ese sentido, la definición más completa es la dada por Don & Alex Tapscott en su libro Blockchain Revolution: “un libro de contabilidad digital incorruptible de transacciones económicas que se puede programar para registrar no solo transacciones financieras, sino prácticamente todo lo que tiene valor”. No existe magia en el  crecimiento tecnológico de las empresas, sino que a lo que ya existe le aplicamos una capa de tecnología a través del Blockchain, y obtenemos transparencia, trazabilidad, seguridad y confianza; y liquidez.
Cada uno de los bloques de datos se encuentra protegido y vinculado entre sí, permitiendo la participación de determinados usuarios (cada uno, asociado a un bloque). Así, la transacción no la verifica un tercero, sino la red de nodos (computadores conectados a la red), que también es la que autoriza en consenso cualquier actualización en la Blockchain.
Para ejemplificar, se puede pensar que la empresa A quiere enviar dinero a la empresa B. Al hacerlo con blockchain, la transacción se representa como un bloque de datos, que se transmite a cada una de las partes que componen la red.
Esos últimos deben aprobar la validez de la operación. El dinero se mueve y el bloque quedará añadido a la cadena, generando así el registro inmutable y transparente.
Por ende, la tecnología blockchain cumple la función de registrar, conservar y proteger la información de cualquier tipo de operación digital, sin intervención de terceros. En otras palabras, opera como una base de datos compartida y continuamente actualizada, lo que facilita el intercambio de activos y la gestión de contratos inteligentes, entre otras opciones.
En la práctica, puede usarse en un sin número de industrias en tareas que van más allá del intercambio de dinero, como el registro contable, la trazabilidad de productos en la cadena de suministro, la gestión de historias clínicas y de identidad, planes de fidelización, contratos y resolución de controversia.

¿Cómo el sector financiero está sacando partido a la tecnología blockchain?

El sector financiero ha mostrado gran interés en la exploración del mundo del blockchain, no solo por la irrupción de criptomonedas, sino por las ventajas que supone la posibilidad de llevar un sistema de registros (incluidos los contables) sin la intervención de terceros.
De hecho, este sector (finanzas) representa más del 60% del mercado global de blockchain, lo que se explica -en gran medida- por la enorme transformación digital de la industria, siempre innovando para incrementar la seguridad de las operaciones y mejorar la experiencia de los clientes.
En cuanto a usos específicos del blockchain en el sector financiero, algunos ejemplos son:
• Ofertas Iniciales de Monedas (ICO, por sus siglas en inglés), una forma de financiamiento en la que las empresas ofrecen tokens virtuales en lugar de acciones.
• Contratos inteligentes (smart contracts), programas que permiten a dos partes celebrar un contrato sin la mediación de terceros.
• Pagos internacionales. Gracias a la criptomoneda XRP -conocida como Rippe, o la criptomoneda de los bancos- es posible realizar pagos entre diversos países, evitando que las transacciones deban pasar por un intermediario.
Tanto el blockchain como el seguro de Crédito son herramientas clave para que las empresas reduzcan riesgos y agilicen sus operaciones. Puedes conocer más sobre el seguro de crédito en Solunion.

FUENTES:

https://www.solunion.cl/blog/que-es-y-para-que-sirve-la-tecnologia-blockchain/

https://www.aden.org/business-magazine/blockchain/

7 ESTRATEGIAS PARA LOGRAR MÁS Y MEJOR RSE EN LAS EMPRESAS

7 ESTRATEGIAS PARA LOGRAR MÁS Y MEJOR RSE EN LAS EMPRESAS

La RSE aun no se globalizó ya que todavía es escasa o nula en algunos sectores empresariales, naciones, ciudades y entre otros actores sociales de las comunidades. En muchos lugares es un término desconocido o poco entendido el de responsabilidad social.

La sociedad necesita más y mejor RSE para ayudar a modificar positivamente la realidad social, económica, política, ambiental y cultural.

Hay ciertas estrategias que ayudan a lograr una gestión responsable de calidad para toda clase de organizaciones que beneficie al total de la comunidad.

 Se recomienda 7 estrategias para lograr incrementar y mejorar la utilización de la RSE:

# 1: DISEÑAR PROGRAMAS DE RSE ORIGINALES

Las empresas suelen ser poco creativas y tienden a imitar acciones de RSE cuando ven a que a otras les va bien. Es común enterarse de las mismas acciones pero de empresas u organizaciones totalmente diferentes. En la mayoría de los casos no hay una relación entre el tipo de acción y la empresa.

 Las organizaciones deben esforzarse y no caer en los mismos eventos y políticas de RSE, sino realizar acciones que realmente aporten algo más y que permita resolver o mejorar la realidad que lo rodea tanto a nivel interno como externo.

# 2: ESTABLECER PROGRAMAS DE RSE CON OBJETIVOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO

Gran parte de las empresas solo realizan acciones de RSE puntuales o a corto plazo que son poco eficaces y en muchos casos no tienen nada que ver con sus operaciones. Este tipo de políticas son percibidos por el resto de la sociedad como medidas oportunistas o de marketing social, pero no de verdadero compromiso social con la comunidad. Una gestión seria de RSE tendría que tener objetivos más duraderos en el tiempo y con metas sociales claras.

# 3: TRABAJAR PARA DESARROLLAR LA REPUTACIÓN SOCIAL

La reputación social es la opinión o calificación de los grupos de interés y publico sobre el comportamiento de la empresa. Incluye a sus empleados, proveedores como con al resto de los sectores de la comunidad. En cambio la imagen corporativa es el conocimiento y la penetración de las acciones de marketing y publicidad de la empresa. Para que la reputación corporativa sea solida se debe tener una gestión responsable dentro y fuera de la organización para crear valor y lograr una buena reputación social que impactara en una positiva imagen corporativa.

# 4: LAS ORGANIZACIONES DEBERÍAN UTILIZAR LA RSE PERO TAMBIÉN FOMENTARLA

Sensibilizar y educar a otros sectores sociales sobre la responsabilidad social, es una buena práctica para lograr más y mejor RSE. Demostrar con hechos a otros integrantes de la sociedad los beneficios de una gestión responsable.

# 5: DEJAR DE DISEÑAR PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES DE RSE PARA GANAR PREMIOS

Es evidente que muchas empresas tienen una gestión frívola de la RSE por lo que su mayor preocupación es lograr destacarse para tener una imagen responsable pero en realidad no lo son. Lograr un verdadero cambio social y una gestión rentable es lo que deberían que tener como objetivo principal y no preocuparse tanto por ganar premios.

# 6: NO DOSIFICAR LA GESTIÓN DE RSE

La mayoría de las empresas y otros sectores sociales no están haciendo todo lo que podrían hacer en materia de RSE, se están auto limitando. Esto ocurre no por cuestiones de falta de dinero para invertir en RSE, sino por que ciertas conductas no responsables y éticas le dan rentabilidad y mayores ganancias a las organizaciones. Esta actitud es repudiable y poco aconsejable ya que a la larga se descubre las acciones irresponsables y luego se paga un costo social alto. Es importante no especular en materia de RSE y actuar de acuerdo a las verdaderas posibilidades que se tiene en esta área.

# 7: EQUILIBRAR LAS ACCIONES DE RSE INTERNAS CON LAS EXTERNAS

Es habitual lamentablemente  hablar con empleados de una empresa que tiene  gran imagen responsable pero que cuenta que no practican dentro de ella nada de lo que promueve afuera. Esta contradicción es muy dañina para las organizaciones. Este tipo de grietas y fallas de gestión en las empresas, no son errores involuntarios. Sino que son planificados ya que hay ciertos aspectos de la gestión que todavía se niegan a asumir su responsabilidad. Si se utiliza la RSE en la gestión de una organización debe ser tanto en forma interna como externa para que pueda ser considerada socialmente responsable.

Como ciudadanos debemos pedir más y mejor RSE a los diferentes actores sociales en nuestra comunidad para que la misma sea un poco más justa y sostenible.

FUENTE: https://diarioresponsable.com/opinion/15788-7-estrategias-para-lograr-mas-y-mejor-rse-en-las-organizaciones-

LA IMPORTANCIA DE LLEGAR A MAS CLIENTES A TRAVÉS DE SITIOS WEB

LA IMPORTANCIA DE LLEGAR A MAS CLIENTES A TRAVÉS DE SITIOS WEB

El internet ha avanzado a pasos agigantados y se ha convertido en un pilar central para los negocios. Por eso, hoy en día, una empresa sin presencia en la red no existe.

La mayoría de los consumidores buscan información en línea que los ayudará a tomar decisiones de compra más inteligentes, esta tendencia de comportamiento de compra enfatiza la importancia de un sitio web para las empresas de hoy.

Si desea que una empresa tenga éxito en el mercado moderno, debe tener un sitio web profesional . El sitio web es la columna vertebral de su negocio y respalda todos sus esfuerzos de marketing digital.  A continuación, analizaremos la  importancia de un página web para el éxito empresarial y lo que necesita saber para comenzar con una página web profesional.

Importancia de un sitio web para marketing

La importancia de un sitio web para el marketing se extiende a todos los aspectos de su estrategia de marketing digital. Como la columna vertebral de su presencia en línea, cada tipo de comunicación, contenido o publicidad que coloque en línea hará que el consumidor regrese a su sitio web. Como tal, es importante que su sitio web les dé a los consumidores una idea clara de qué trata su marca y qué tipos de productos o servicios ofrece.

  • Para el marketing de contenidos: su contenido necesita un lugar para vivir. Ya sea que se trate de publicaciones de blog o descripciones de productos, necesita un lugar para mostrar esa información para que los posibles clientes puedan encontrarla. Su sitio web es el lugar perfecto para albergar todo el excelente contenido que su empresa crea para informar y atraer a su público objetivo, al igual que la publicación de blog que está leyendo en este momento que le brinda más información.
  • Para marketing por correo electrónico: el sitio web es el lugar perfecto para guiar a sus suscriptores de correo electrónico cuando desea que aprendan más sobre un producto o incluso realicen una compra. Puede realizar en su boletín semanal de la empresa.
  • Para la optimización de motores de búsqueda (SEO): radica en la forma en que funciona esta táctica de marketing. Cuando los clientes usan el motor de búsqueda para investigar productos, servicios, marcas o incluso desafíos, el motor de búsqueda ofrece una lista de páginas web relevantes para estos temas. Por lo tanto, si desea traer parte de este tráfico en línea a su propio negocio, necesita un sitio web para atraer ese tráfico nuevamente. Cuanto más optimizado sea este sitio para motores de búsqueda como Google, más posibilidades tendrá de llegar a nuevos consumidores. 

Importancia de un sitio web para ventas

Al tener una presencia en línea a través de su sitio web, puede llegar a más consumidores. Cuantos más consumidores llegue en línea, más oportunidades tendrá para realizar una venta. El desarrollo de un sitio web no atrae automáticamente a los clientes que pagan a su negocio. Sin embargo, a través de la optimización del motor de búsqueda de su sitio web, puede mejorar sus posibilidades de atraer clientes potenciales más calificados que tengan más probabilidades de realizar una compra.

Un sitio web no solo lo ayuda a aumentar sus oportunidades de ventas, sino que también aumenta su disponibilidad para realizar ventas. Con un sitio web, puede vender sus productos y servicios las 24 horas. No tiene que comprometerse activamente con los clientes potenciales de manera constante porque pueden obtener la información que necesitan de su sitio. Además el contenido que está en su sitio sirve como un vendedor adicional, ayudando a los clientes a obtener la información que necesitan y convenciéndolos de los beneficios de sus productos o servicios.

Construyendo credibilidad con un sitio web

Permite a los consumidores ver de qué se trata su marca. Además de mostrar sus productos y servicios, también puede informar a los consumidores sobre su empresa y su misión. Al ayudar a los consumidores a conocer su negocio, está trabajando para establecer la confianza, que es el primer paso para construir relaciones duraderas con los clientes.

Cuando se trata de encontrar un negocio de buena reputación, los consumidores quieren saber cuál es la posición de una marca en la industria. El contenido que crea y publica en su sitio ayuda a mostrar a los consumidores que usted sabe lo que hace. Al proporcionar contenido valioso y educativo, puede trabajar para construir relaciones más sólidas con los consumidores y fomentar las conversiones.

HAGA LA PRIMERA IMPRESIÓN CORRECTA CREANDO UNA PÁGINA WEB PROFESIONAL

#1 UN SITIO WEB TIENE QUE SER RÁPIDO

Como en cualquier ámbito de los negocios, la primera impresión es crucial. Y en este campo, la primera impresión del usuario será el tiempo que tarde en cargar el sitio Web. Cada segundo extra hará disminuir su satisfacción. En cambio, una buena velocidad ayuda a que gane confianza y esté más dispuesto a compartir sus datos personales.
Por otro lado, es importante saber que Google incluye en su algoritmo de búsqueda la velocidad de carga de los sitios Web, y da prioridad a los que cumplen una velocidad mínima. Así, una web demasiada lenta será penalizada.

#2 UN SITIO WEB TIENEN QUE SER SEGURO

La seguridad en la red es un elemento clave y, si un sitio Web pretende captar clientes, es probable que estos deban autentificarse mediante un usuario y contraseña, o deban introducir datos personales o financieros. Por eso, es importante generar la confianza necesaria ofreciendo garantías de seguridad. El sitio Web debe utilizar el protocolo HTTPS. De lo contrario, la información que intercambie con el usuario no estará cifrada, lo que supone una brecha de seguridad que genera desconfianza.

#3 UN SITIO WEB TIENE QUE SER FÁCIL DE USAR

La usabilidad contribuye a mejorar la experiencia del usuario, de modo que es más probable que este vuelva a visitar el sitio Web. Es una forma eficaz de incrementar las visitas y de fidelizar clientes, pero también supone una mejora a la hora de agilizar el manejo preciso de la información. Reduce tiempos, tanto para el usuario como para la empresa y ofrece transparencia, ya que la información es más fácil de localizar y utilizar.

#4 UN SITIO WEB DEBE TENER UN BUEN POSICIONAMIENTO

Para que un sitio Web pueda captar a nuevos clientes, estos deberán ser capaces de encontrar la página en el buscador. Y para eso es indispensable contar con una buena estrategia de posicionamiento a través de la optimización SEO y SEM, Gracias al uso de palabras clave en los textos, y a la inclusión de elementos como imágenes, links internos y externos, y a ofrecer contenido de calidad, los algoritmos de búsqueda darán prioridad al sitio web, por lo que será más fácil de encontrar.

Fuente:

http://www.libreempresa.com.bo/tecnologia/20210715/la-importancia-de-llegar-mas-clientes-traves-de-sitios-web-faciles-de-navegar

https://webnacion.com/la-importancia-de-un-sitio-web-para-el-exito-de-su-negocio/

7 ESTRATÉGIAS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL

7 ESTRATÉGIAS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL

La Innovación empresarial es un proceso complejo y amplio, que promueve una mejora y evolución en la operatividad de la empresa mediante la optimización del modelo de negocio, el desarrollo de elementos creativos y estratégicos, la organización y la migración de los procesos a un funcionamiento inteligente, que se apoya en los mejores recursos tecnológicos.

¿Qué pasaría si una empresa no innova en algún punto de su trayectoria? La respuesta es evidente: irá decayendo hasta desaparecer.

La innovación es indispensable para alcanzar un excelente desempeño competitivo en el mercado. Es una carrera que lideran las organizaciones pioneras y creativas, que apuntan a los agregados de valor y que siempre buscan diferenciarse.

7 TIPOS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL

#1: Modelos de gestión o de negocios

Innovar en el modelo de negocios implica atender el cliente considerando alternativas interesantes para elevar el valor percibido. Este es el caso del Internet Banking, un conjunto de servicios online que los bancos e instituciones financieras ofrecen con la intención de facilitar los trámites de los clientes pudiendo hacerlos desde cualquier dispositivo móvil y lugar geográfico, independientemente del horario.

Además de mejorar la relación con el público y promover su satisfacción, esta clase de innovación supone para las empresas financieras un mecanismo poderoso de captación de clientes.

#2: Procesos

Consiste en mejorar los procesos internos existentes o aplicar nuevos procesos que favorezcan la obtención de resultados económicos más rentables.

Por ejemplo, una empresa puede innovar alterando algunos procedimientos de su cadena logística con el afán de aumentar su margen de beneficio.

#3: Continua

La innovación continua consiste en agregar valor a los productos o servicios existentes, es decir, mejorarlos para vender más y satisfacer a los clientes con más intensidad.

Para encontrar características, funciones y beneficios que realmente agraden a los consumidores, es indispensable poner en marcha investigaciones de mercado que indiquen las demandas y expectativas emergentes del público para luego, incorporar detalles que posicionen mejor a la marca.

Por ejemplo, las marcas de refrescos entendieron que los clientes intolerantes a la glucosa desean consumir sus productos, por eso, han desarrollado una línea de artículos libres de azúcar.

#4: Producto o servicio

Como las empresas son cada vez más competitivas, una de las formas más eficientes de innovar y de este modo, llamar la atención de su público es creando nuevos productos o servicios con el objetivo de subsanar demandas específicas de sus consumidores.

#5: Mercado

Estas innovaciones están estrechamente relacionadas con el precio, la promoción, la distribución de las soluciones comercializadas por la empresa.

Un buen ejemplo de innovación en el mercado ha sido el desarrollo del comercio digital permitiendo así, que las empresas aumenten su zona de cobertura y los consumidores encuentren lo que buscan de forma rápida y accediendo a precios competitivos.

#6: Organización

Los cambios organizativos pueden aplicarse en todas las áreas empresariales pudiendo de este modo, sincronizar, optimizar y añadir valor a una gran variedad de procedimientos, lo que conlleva a una mayor eficiencia y rendimiento.

Como ejemplo de metodología organizativa, podemos señalar la tercerización de actividades transfiriéndolas a empresas especializadas como una gestoría de recursos humanos o un escritorio de contabilidad.

#7: Disruptiva

En esencia, este tipo de innovación consiste en la metodología más compleja, dado que la obtención de buenos resultados depende de la atención a 2 factores extremadamente relevantes:

  • Detectar las necesidades del mercado.
  • Entender el perfil del público objetivo y de la sociedad en general.

De hecho, para que la innovación se considere como disruptiva, necesita generar un cambio social como es el caso de la democratización de internet y como lo fue en su momento la fabricación masiva de automóviles.

Asimismo, el triunfo de la innovación está directamente relacionado con la aparición de una idea brillante, la tecnología y el potencial necesario para ponerla en marcha, así como el nivel de interés que pueda generar en las personas.

Como compruebas, los diferentes tipos de innovación cuentan con numerosas particularidades caracterizándose así, por los diferenciales competitivos que la empresa desea implementar y la forma cómo quiere posicionarse en el mercado.

4 soluciones tecnológicas innovadoras 

Ahora que conoces el concepto de innovación empresarial y has descubierto sus principales tipos, ya estás listo para entender por qué las nuevas tecnologías configuran alternativas fabulosas cuando queremos incorporar diferenciales en la empresa.

En lo que concierne a las tecnologías de la información, el mercado presenta varias tendencias extraordinarias para optimizar procesos, incrementar las ventas y, por ende, mejorar la rentabilidad del negocio. 

A continuación, conoce 4 soluciones tecnológicas innovadoras que han llegado al mercado para quedarse y generar frutos aún más robustos en los próximos años:

Inteligencia Artificial

Las tecnologías de IA evolucionan muy rápidamente en consecuencia de las necesidades emergentes del mercado. Entre las áreas más favorecidas mediante el uso de esta tecnología, destacamos el sector financiero y de ventas.

En lo que se refiere a este último, al contar con sistemas de IA es posible automatizar y digitalizar una vasta variedad de tareas manuales acelerando su ejecución, evitando la ocurrencia de errores, repetición de actividades y el uso abusivo de recursos, así como proporcionando soluciones más efectivas para los clientes.

Machine Learning

El aprendizaje de máquina se ha transformado en un recurso de innovación extremadamente valioso para los negocios modernos, en especial, para empresas las que priorizan la automatización de sus actividades ajenas al core de negocios.

De hecho, una de las aplicaciones más efectivas del ML ha sido el desarrollo de asistentes virtuales que interactúan con los usuarios vía chat, incluso a través del WhatsApp reduciendo así, el flujo de llamadas con consultores humanos y solucionando problemas simples de forma mucho más eficaz.

Omnichannel

Las experiencias multicanales son una novedad, sin embargo, cuando hablamos de tendencias es imprescindible ubicarlas como una de las principales.

Esto se debe a que las personas están cada vez más conectadas y atentas a los nuevos canales digitales por lo que acercarse a la audiencia a través de sus medios de comunicación preferidos configura en una condición básica para promover su satisfacción y, en consecuencia, su fidelización.

Fíjate que proporcionar vías de contacto integradas optimiza la experiencia del cliente principalmente por el hecho de permitir iniciar una comunicación desde un canal, interrumpirla y posteriormente, reanudarla a partir de otra vía considerando su histórico.

Software as a Service (SaaS)

Si tu objetivo es transformar digitalmente tu negocio a punto de convertirse en un diferencial innovador, sugerimos que comiences incorporando un software como servicio. 

Las aplicaciones online usadas en diversos tipos de dispositivos no demanda la compra de licencias, equipos específicos y gastos con infraestructura requiriendo apenas la contratación del derecho de aprovechar todos los beneficios ofrecidos por un determinado software. Como el recurso no demanda costos extras de actualización y mantenimiento, es una alternativa fabulosa para las empresas que desean contar con ciertas soluciones economizando tiempo y dinero, al mismo tiempo que quieren mejorar la calidad de sus procesos.

Incluso, vale la pena señalar que existen opciones SaaS para un sinfín de actividades, desde programas para incrementar la gestión de recursos humanos hasta softwares para mejorar la atención al cliente.

Fuente:

https://www.ikusi.com/es/blog/innovacion-empresarial/